Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Economia y negocios | Actualidad

ALA reconoce un posible aumento de los retrasos por la falta de personal en las compañías con base en Reino Unido

El aeropuerto de Palma se reforzará con medio centenar de efectivos policiales este verano. Interior despliega 500 policías en los 12 aeropuertos con más tránsito, entre ellos, los de las Islas

La patronal de líneas aéreas ALA confirma que este verano podrán aumentar los retrasos por la falta de personal y sobre todo, por la falta de empleados en las compañías con base en Reino Unido / EUROPA PRESS/PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO (EUROPA PRESS)

La patronal de líneas aéreas ALA confirma que este verano podrán aumentar los retrasos por la falta de personal y sobre todo, por la falta de empleados en las compañías con base en Reino Unido

Palma

La patronal de líneas aéreas ALA confirma la advertencia hecha por los pilotos del SEPLA aquí en la SER, este verano podrán aumentar los retrasos por la falta de personal y sobre todo, por la falta de empleados en las compañías con base en Reino Unido. Desde ALA alertan que, con el Brexit hay más plazas vacantes y por tanto ante una contingencia, el problema será mayor por la escasez de personal y se podría extrapolar al resto de destinos ya que los aviones suelen realizar "varios saltos" en el mismo día.

El presidente de la asociación de líneas aéreas, ALA, Javier Gándara, reconoce que España ha hecho los deberes y con los ERTES cubriendo los empleos, vuelta la apertura del turismo, los trabajadores sector aéreo están volviendo a sus puestos, una situación que no se ha dado en el resto de países europeos, y en uno que ha salido de Europa en concreto, Reino Unido. La falta de personal por el Brexit, que ha vuelto a sus países de origen ha desembocado en plantillas escasas que se maximizan en función de los aviones. Ante un fallo de personal, mecánico o climatológico, los efectos son mayores y se pueden anular o retrasar más vuelos y esto tiene un efecto dominó en el resto de países donde llegan o hacen escala.

Una situación a la que se suma, lo que califica Gándara, de nubarrones en los controles de pasaporte y a que Reino Unido no contaba con este aumento de viajeros que se ha producido antes de empezar la temporada, sumado a la falta de trabajadores. Y es que para el presidente de la patronal aérea, en Europa las compañías aéreas no están contratando tarde ya que sí preveían este aumento.

Por lo que cada compañía, señala Gándara podría seguir en las próximas semanas aumentando ligeramente la plantilla para acabar de adaptarse a la demanda y es que, aunque se prevé que el tráfico aéreo siga en aumento, la incertidumbre tras la pandemia sigue presente. También afecta la crisis de suministros de China o el aumento del precio del combustible que supone un 30% de los costes, que sin embargo, en principio no se repercutirá en los clientes por la ley de la oferta y la demanda.

Refuerzo policial

El ministerio del Interior ha anunciado esta tarde que va a desplegar 500 policías en los 12 aeropuertos españoles con más tránsito. Los refuerzos diseñados se van a hacer en Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Alicante, Tenerife Sur, Menorca, Palma, Ibiza, Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria. El mayor despliegue se va a hacer en el aeropuerto de Madrid- Barajas 189 agentes y en el Prat 89 policías. Interior insiste en que este despliegue estaba ya previsto para este verano. En Son Sant Joan, está previsto que la plantilla se incremente con 50 efectivos policías, incremento estructural, que se podría ver reforzado puntualmente en caso de necesidad

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00