Las inmobiliarias dicen que se ha frenado la venta de casas en Ibiza por la nueva ley balear de turismo
Aseguran que los inversores buscaban viviendas para reconvertirlas en estancias turísticas

Imagen de una vivienda turística en Ibiza / Cadena SER

Ibiza
Las inmobiliarias dicen que los inversores extranjeros que apostaban por Ibiza para la compra de una vivienda a la que sacaban rendimiento económico después como estancia turística han echado el freno con la aprobación de la nueva ley balear de turismo.
La presidenta de la Asociación de Profesionales de Inmobiliarias, Mila González, recalca que con la moratoria actualmente en vigor, que impide dar de alta más plazas turísticas, no se pueden hacer solicitudes de más plazas de viviendas turísticas. Así que la demanda se concentra en "las pocas casas que ya están dadas de alta como vivienda vacacional, pero se ha frenado la compra de otro tipo de inmuebles en la isla".
González dice que en los últimos años, incluso en plena pandemia, hubo un "boom inversor en Ibiza" que tenía al sector inmobiliario como uno de los focos de actuación. En las últimas semanas, siguen llegando peticiones, "pero son más de alquiler de inmuebles que de ventas debido a la nueva normativa turística".
Partidos políticos como el PP y Ciudadanos han sido críticos con la nueva normativa turística porque creen que no se ha dado el trato adecuado a la vivienda vacacional en las islas.

Joan Tur
Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...