Economia y negocios | Actualidad

"Balears morirá de éxito si no ponemos solución al problema de la vivienda"

Los hoteleros de las Islas sufren problemas para contratar personal en diferentes áreas de los establecimientos; especialmente, porque a los trabajadores peninsulares les disuade el precio del alquiler

La playa de Muro, en Mallorca. / CORTESÍA LEXUS ESPAÑA (EUROPA PRESS)

La playa de Muro, en Mallorca.

Palma

El alto precio de la vivienda en las Islas es uno de los factores por los que "la región podría morir de éxito". Es lo que han subrayado desde API, la asociación de agentes inmobiliarios de Balears, quienes apuntan que "el problema afecta tanto a residentes como al sector turístico", que está teniendo problemas para encontrar personal a la hora de afrontar esta temporada.

Por tanto, Natalia Bueno, presidenta de API, ha indicado que "ha llegado el momento de repensar si este es el modelo que queremos o si se debe limitar la presión que soporta el territorio". "No puede ser que ningún funcionario quiera ir a Ibiza a trabajar o que algunos estén durmiendo en coches. Incluso, hay ibicencos de toda la vida que se marchan de la isla porque no pueden alquilar o comprar una vivienda", ha lamentado.

Natalia Bueno: "Hay graves problemas con la vivienda. Si no se ponen soluciones, acabaremos muriendo de éxito"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ha apuntado que la oferta de viviendas de alquiler se ha reducido, ya que, durante la pandemia, muchos propietarios de pisos turísticos decidieron abandonar ese mercado durante las limitaciones e incorporarse al alquiler convencional. Una vez la situación epidemiológica mejoró y se permitió la llegada de los viajeros, han vuelto a mercado vacacional.

En referencia a este asunto, durante esta semana, la Federación Hotelera de Mallorca confirmaba que había problemas para contratar camareros y personal de cocina; sin embargo, desde la Asociación Hotelera de Playa de Palma han indicado que es un problema que se extiende a diferentes áreas de un hotel. Isabel Vidal, la presidenta, opina que es un problema con el que se han topado en una temporada que es de regreso a las cifras habituales, previas a la pandemia.

Isabel Vidal: "Hay falta de personal en diferentes sectores. Influye el precio de la vivienda y la marcha a otros sectores"

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La situación de elevados alquileres disuade de venir a trabajar a los peninsulares que habitualmente lo hacían antes de 2020, pero Vidal ha incidido en que "también la propia pandemia provocó que muchas personas decidieran abandonar el sector hotelero", en un contexto de cierres, limitaciones e incertidumbre, y tuvieran que buscarse la vida en otro tipo de empleo. Respecto a ello, ha señalado que "es complicado volver a convencerlos de regresar a su anterior trabajo, pese a que contamos con un buen convenio colectivo que regula los salarios y las jornadas".

En el caso de la vivienda, Natalia Bueno ha indicado que el problema que hoy se sufre tiene también el punto de partida en el momento en el que los hoteleros dejaron de ofrecer una solución habitacional a sus empleados durante la temporada, como ocurría en la década de los 80. Ahora que este patrón se está empezando a adoptar de nuevo, con la compra de vivienda para ceder a sus trabajadores, Bueno ha apuntado que puede ser que sea una medida que haya vuelto para quedarse a corto plazo, porque "no hay una solución a uno, dos o diez años".

En cualquier caso, considera que "es un problema del sector y que son ellos quienes tendrán que encontrar soluciones"; eso sí, ha agregado que, "ante la petición de construir más vivienda social, el residente debe estar el primero en la lista".

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00