"Hasta dentro de dos años no empezaremos a ver los pisos en Son Busquets"
Desde Proinba agradecen el desbloqueo para construir viviendas en la zona. Por parte de Cort, Truyol indica que hay que seguir trabajando en la vivienda pública y en regular los alquileres
Palma
Los promotores de Balears celebran la decisión de traspasar los terrenos del antiguo cuartel de Son Busquets desde el ministerio de Defensa al de Agenda Urbana, que permitirá la construcción de 830 pisos. La duda para el presidente de Proinba, Luis Martín, está en la celeridad en la que se terminará el proceso. El proyecto de vivienda se firmará antes de terminar el año, pero cree que, "como muy pronto, los pisos tardarán dos años en empezar a construirse".
Luis Martín: "Siendo optimista, en dos años empezarán a hacerse los pisos"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"El problema del suelo en las Islas es su escasez dada la insularidad", ha explicado. A ello hay que sumarle que "está muy protegido, por lo que es más caro aún". Es uno de los motivos, además, del problema de la vivienda en la región. El presidente de Proinba ha incidido en que "esto sucede desde antes de la crisis de 2008, momento en el que se abandonó la vivienda de protección oficial", que permitía entrar más fácilmente en el mercado de la vivienda.
Otro punto importante a atajar, según Martín, es el precio de los materiales de la construcción, que supera en un 30% a los de la península. "Todo ello, previo a la guerra en Ucrania y, por tanto, sin la inflación disparada", ha apuntado.
Por otro lado, desde Cort celebran también este cambio en la titularidad de los terrenos. La regidora de Model de Ciutat i Habitatge Digne, Neus Truyol, ha aclarado que llevan dos años conversando con el ministerio el uso que se podía dar a los terrenos de Son Busquets, confirmando que la idea de una administración y otra coinciden y que cuentan ya con un borrador del proyecto, por lo que espera que no haya cambios de última hora cuando se apruebe.
Sí ha apuntado Truyol que este proyecto no es ni mucho "suficiente" para solucionar el problema de la vivienda; en este caso, en Palma, pero extensible a todo el archipiélago. La apuesta por la vivienda pública sería una de las soluciones para la regidora.
"El sector privado, ya sea mediante grandes o pequeños tenedores, marca el precio de la vivienda; si ofrecieran alquileres a un precio razonable no se necesitaría regular el mercado", ha subrayado.
Neus Truyol: "Hay que limitar urgentemente el precio del alquiler y regular la compra de vivienda por parte de extranjeros"
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles