Sociedad | Actualidad

El campo balear acusa la llegada de las altas temperaturas

Unió de Pagesos lo achaca al cambio climático, pues sostiene que las cosechas de las Islas no están preparadas para estas largas sequías que se cortan de raíz con repentinas tormentas ni para sufrir más de 30 grados en mayo

La cosecha de cereal. / Getty images

La cosecha de cereal.

Palma

La subida de las temperaturas en los últimas días preocupa a los agricultores de Balears. Destacan que 2022 está siendo un año inestable en el aspecto meteorológico; primero, con la falta de lluvias hasta mediados de marzo, que "ya ha dejado una cosecha limitada, por ejemplo, de cereal". Segundo, por este último ascenso que registran los termómetros.

Sebastià Ordines, presidente de Unió de Pagesos, tiene claro que ambos datos son consecuencia del cambio climático. "Lo que tenemos es que llueve menos y luego llegan lluvias que son desbordantes; y, además, sufrimos elevadas temperaturas en épocas inusuales". "Son cambios bruscos en nuestra agricultura, nuestras plantaciones no están habituadas a estas condiciones", ha aseverado.

Según la AEMET, la temperatura media en Mallorca en mayo de 2021 fue de 17,8 grados; en Menorca, de 17,4. Pues bien, desde el pasado sábado, Escorca es el único municipio de Balears que ha registrado medias inferiores; concretamente, el pasado sábado y el pasado domingo. Es decir, durante esta semana, salvo este caso, ninguna estación de las Islas ha registrado una media inferior a la general de Mallorca y Menorca en mayo de 2021.

En el caso de Ibiza, la media en mayo del pasado año fue de 18,3 grados, y solo Vila, el pasado fin de semana, obtuvo una media inferior si tenemos en cuenta la última semana. En lo que respecta a Formentera, solo el pasado domingo hubo un registro medio inferior al de mayo de 2021, que fue de 20,2 grados.

En cuanto a las temperaturas máximas, el récord, de momento, lo tiene la estación del Aeropuerto de Son Bonet, en Palma, con 34 grados alcanzados este pasado viernes.

Ordines tiene claro que son pruebas suficientes. "Quien niega el cambio climático, no se dedica a la agricultura de Mallorca", ha afirmado.

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00