Balears, al frente de la creación de empresas en España
Solo Asturias supera a las Islas, cuya cifra en marzo es un 30,6% superior a la de la misma fecha de 2021, con 474 empresas

Ilustración emprendedores. / Ayuntamiento de Tres Cantos

Palma
La creación de nuevas empresas en Balears en marzo es un 30,6% superior al mismo mes de 2021. Con 474 empresas, son cifras muy superiores a la media nacional, que ha marca un crecimiento del 0,6% en la misma fecha.
Desde PIMEM, la federación de la pequeña y mediana empresa, han indicado que "esto prueba la recuperación económica que se está logrando, siendo, además, de los primeros de España", solo por detrás de Asturias.
Su presidente, Jordi Mora, lo ha calificado, por tanto, de "buena noticia", teniendo en cuenta que "venimos de dos años muy complicados por la pandemia". "Hay una apuesta fuerte de las empresas por la reactivación económica y la contratación, y este dato lo refuerza", ha apuntado.
Tiene claro Mora que el sector turístico es el gran culpable de esta situación, pero ha invitado a sentarse a pensar en la diversificación económica, aludiendo a sectores como el primario, "que puede ser impulsado a partir del turismo". Entiende que "este es el principal, muy dinámico y con enormes perspectivas para el verano, pero no hay que olvidar al resto".

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...