Baleares necesita 350 médicos de familia para frenar las sobrecargas laborares que sufre este colectivo
Es la reclamación que realiza SIMEBAL con motivo del día internacional del médico de familia

La vicepresidenta de SIMAP, Celia Monleón, pide que la conselleria regularice las cotizaciones , retirbuya los salarios no pagados y actualice los servicios prestados por los trabajadores sanitarios contratados de manera fraudulenta / CADENA SER

Palma
Baleares necesita 350 médicos de familia para frenar las sobrecargas laborares que sufre este colectivo. Así lo refleja el Sindicato Médico de las Islas con motivo del día internacional del médico de familia, que se conmemora este jueves, 19 de mayo. Los altos costes de la vivienda del archipiélago no animan a los profesionales sanitarios a venir a quedarse a trabajar en las Islas.
El presidente de SIMEBAL, Miguel Lázaro, lamenta que más de la mitad de los profesionales formados no se queda en los centros de salud por las sobrecargas laborales. Cada médico atiende de media a diario entre 35 y 40 pacientes en consultas que no duran más de 5 minutos, y el tiempo medio de espera para una cita ronda entre los 7 y 10 días. Hay que tener que en España cada profesional tiene asignados a 1.350 usuarios, cuando en Ibiza, por ejemplo, se superan las 2.000 Tarjetas Sanitarias por médico de familia.
Lázaro insiste en la necesidad de captar y fidelizar al profesional sanitario y elevar el presupuesto del IbSalud al 30 por ciento del total de la partida anual del Govern, en un plazo máximo de dos años.
Hay una clara fuga de cerebros en el entorno sanitario en las Islas. La falta de vivienda asequible es uno de los principales causantes de esta problemática. Lázaro pide aumentar los complementos retributivos para que los profesionales no se acaben marchando a otras comunidades, como por ejemplo a Canarias, que acaban recibiendo un plus de residencia tres veces superior al de Baleares.