El servicio de atención LGTBI de Menorca atiende en siete meses a 22 personas

(EFE)

Maó
El Servicio de Atención Integral (SAI) que gestiona la atención a las personas LGTBI de Menorca atendió desde su puesta en marcha en mayo de 2021 hasta diciembre de 2021 a 22 personas, lo que ha supuesto 74 atenciones.
Así se desprende de la memoria del servicio hecha pública por la consellera insular de Bienestar Social, Bàrbara Torrent, y la directora insular de Atención Social, Pilar Carrasco.
El grupo de edad más atendido ha sido el comprendido entre los 31 y los 50 años (38 por ciento), seguido de los grupos de 0 a 18 años (23,8 por ciento) y de 51 a 70 años (23,8 por ciento). Las franjas de edad con menos atenciones han sido de 19 a 30 años (14,28 por ciento) y la de más de 70 años, con ninguna atención.
En cuanto a la tipología de atenciones, 43 corresponden a atención social, 22 a atención psicológica y nueve a asesoramiento jurídico. Por otro lado, las situaciones con más consultas han sido las relacionadas con la identidad sexual y/o expresión de género (60 por ciento), la orientación sexual (24 por ciento) y las atenciones por LGTBI-fobia (16 por ciento).
Asimismo, en este periodo se ha llevado a cabo la creación y diseño de la imagen corporativa del servicio, su difusión a través de carteles, folletos informativos, campañas publicitarias y reuniones informativas, la formación de los profesionales del servicio, la publicación de la revista familiar 'Soñadora', un taller cuentacuentos para niños y el stand informativo Punto Lila.