Expertos piden programas afectivo-sexuales desde las escuelas
Los profesionales en psicología y educación creen que es la única forma de actuar contra el aumento de violencia y pornografía entre los más jóvenes

Explotación sexual de la mujer. / Cadena SER

Peter
Expertos en psicología y educación reclaman una modificación legislativa y la creación por ley de programas afectivo-sexuales desde las escuelas. Creen que es la única forma de actuar contra el aumento de violencia y pornografía entre los más jóvenes. Piden que no se deje a la voluntad de cada centro como única fórmula conseguir un cambio de modelo completo y de gran impacto social. María Dosil, doctora en psicología evolutiva y de la educación en la universidad del País Vasco y miembro del grupo de Desarrollo ante los nuevos retos sociales.
Dosil junto a otros expertos ha abordado a lo largo de la mañana el "Impacto social y en las relaciones de la pornografía", el nombre de la jornada organizada por la Fundación Rana y la Fundació "La Caixa" en Caixaforum Palma. Dosil ha puesto de manifiesto como la sociedad construye actitudes y valores como el género y las ha interiorizado, pero asegura, también se puede desaprender este modelo binario, patriarcal, para ello hay que visibilizar el problema y aprender a cuestionarnos como personas.
Señala Dosil que la pornografía es una industria dura y que mueve mucho dinero y a la que es difícil hacer frente, por lo que llama a luchar contra la cosificación de la mujer desde la educación y adaptándola a cada etapa educativa.