"Palma ya está padeciendo los efectos negativos de los megacruceros como en Venecia"
La Plataforma contra los megacruceros ha querido protestar coincidiendo con la llegada al puerto del 'Wonder of the Seas'


Palma
A bordo del Velero Rafael Verdera, del siglo XIX, un grupo integrantes de la Plataforma contra los megacruceros, ha querido protestar este lunes coincidiendo con la llegada al puerto de Palma del 'Wonder of the Seas', el crucero más grande del mundo con una capacidad de 7.000 pasajeros. Los manifestantes no han podido acercarse al buque para desplegar las pancartas, ya que la Guardia Civil ha impedido al velero navegar por la zona porque se trataba de un espacio restringido a embarcaciones recreativas.
En cualquier caso, la entidad en contra de los megracruceros sigue reclamando una mayor limitación en la llegada de buques con visitantes que atracan en la capital balear. El portavoz de la plataforma, Joan Forteza, ha querido incluso comparar Palma con Venecia en la llegada de cruceros. Hace otra comparativa: el velero con el que pretendían llevar a cabo su acción tiene una eslora de 30 metros, mientras que el crucero más grande del mundo mide 12 veces más, 362 metros de largo.
Desde la plataforma continúan defendiendo que bastaría con que llegase un crucero de unos 4.000 pasajeros al día para mantener el sector turístico de la ciudad y que el visitante pueda tener un trato de mayor calidad.
Según datos de la propia plataforma, un buque como el de 'Wonder of the Seas' contamina diez veces más que todos los coches de Palma juntos. Un barco de 237.000 toneladas con casi 3.000 camarotes, que cuenta con 19 piscinas, pista de hielo, rocódromo, discoteca, 52 ascensores, 19 restaurantes y una docena de bares.