1. Podcast
  2. Música

Manic Street Preachers y la desaparición más misteriosa del rock

12/07/2024

Manic Street Preachers y la desaparición más misteriosa del rock

36:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

The Holy Bible, el tercer álbum de los galeses Manic Street Preachers es una llamada de auxilio de su compositor Richey Edwards, autor del 75% de las letras de este disco oscuro, claustrofóbico por momentos y tremendamente personal.
Durante la extraña gira mundial del álbum -Tailandia, Portugal y Reino Unido- Edwards ingresó en una institución mental para estrellas, la misma por la que pasó Amy Winehouse y en la que coincidió con Eric Clapton. Tras salir de allí, Edwards desapareció en la víspera de un viaje promocional a Estados Unidos. Nunca se le volvió a ver hasta que en noviembre de 2008 fue oficialmente dado por muerto.
Recorrer las canciones de The Holy Bible es una experiencia intensa, cruda y también vigorizante. Las canciones del álbum rompen con la temática dominante del britpop y aunque el tercer disco de los galeses coincidió con la publicación del debut de Oasis o el Parklife de Blur, sus canciones parecen sacadas de un mundo distinto. Los temas de Edwards hablan del consumismo, del auge del fascismo o de la anorexia. Todo un vuelvo al hedonismo inglés de los noventa.
Esta semana queremos recordar esa historias y esas canciones, ver el peculiar contexto musical y personal en el que fueron creadas y recordar un disco demasiado olvidado de una banda que triunfó a lo grande años después de la desaparición de su letrista.

Episodios anteriores

  • Radiohead: cuando el arcoíris fue gratis

    Escucha el episodio de esta semana con Alfonso Cardenal y Jimena Marcos

    26/01/2025 | 35:37

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Charly García y la banda sonora del fin de la dictadura argentina

    Escucha el programa de esta semana con Alfonso Cardenal e Igor Paskual.

    19/01/2025 | 33:45

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Así estaba el mundo de la música en 2015

    Lucía Taboada nos recuerdan cosas que sucedieron hace diez años.

    15/01/2025 | 03:18

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La misteriosa reaparición de Madeleine Peyroux

    Escucha el episodio de esta semana con Alfonso Cardenal y Toni Castarnado....

    12/01/2025 | 35:07

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La velada eterna de Stevie Ray Vaughan

    Recuperamos el episodio que dedicamos al disco que juntó a Albert King con Stevie Ray Vaughan

    08/01/2025 | 44:05

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Reinventando a Tom Waits

    Esta semana vamos a recordar a Tom Waits en el Sofá Sonoro pero lo vamos a hacer de una manera diferente....

    05/01/2025 | 35:25

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Las obras maestras de 1975: Patti Smith, Springsteen, Dylan o Pink Floyd

    Recordamos 1975, uno de los grandes años del rock, con una hornada que dejó huella marcando el punto...

    28/12/2024 | 59:34

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El ejército de Gata Cattana

    Hay voces que tienen algo especial, mentes preclaras, cabezas repletas de información y corazones dispuestos...

    25/12/2024 | 36:57

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Mark Lanegan y el disco de los desastres

    Durante tres años oscuros Mark Lanegan estuvo obsesionado con terminar un disco que debía captar su...

    22/12/2024 | 36:29

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El jaque mate de Fiona Apple

    Fiona Apple es de esas raras excepciones en la música de artista que triunfa desde el primer golpe....

    15/12/2024 | 38:23

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sofá SonoroVer más episodios

Seguir

Sofá Sonoro
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00