Salto de Villalba: cien años de una gran obra de ingeniería en la Serranía de Cuenca
19/06/2024
Salto de Villalba: cien años de una gran obra de ingeniería en la Serranía de Cuenca
37:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En Hoy por Hoy Cuenca hemos retrocedido en el tiempo cien años para contar cómo fue la construcción de la central hidroeléctrica de Villalba de la Sierra, un complejo que se desarrolla desde la presa de La Toba hasta el propio Salto en un tramo de veinte kilómetros siguiendo el curso del río Júcar en su tramo alto en plena Serranía de Cuenca. Se trata de una gran obra de ingeniería que sigue en funcionamiento a día de hoy.
Lo hemos contado charlado con Francisco José Rodríguez Martí, Paco Pepe como le conocen en Cuenca, ciudad en la que ha regentado durante décadas el bar Café Central, es el autor del libro ‘De La Toba a Villalba por un canal’ editado por Construcciones Sarrión en 2010 y en el que se recopila una amplia colección de fotografías de los años 20 sobre el proceso de construcción de esta obra de ingeniería.
También hemos charlado con Maite García, vecina de Villalba de la Sierra que vivió con su familia en el poblado del Salto entre 1972 y 1995, periodo de su vida del que guarda bonitos recuerdos.
Todo el complejo fue construido por la Sociedad Eléctrica de Castilla entre 1924 y 1926. El 15 de junio de ese año el propio rey Alfonso XIII inauguró las obras. Entre los ingenieros que firmaron el proyecto destaca Juan Lázaro Urra.
Según extractos del facsímil 'El salto de Villalba de la Sierra de Eléctrica de Castilla SA' editado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en 2023, el conjunto incluye varias estructuras clave. El embalse de La Toba, diseñado para regular el flujo del río Júcar, se proyectó con un volumen de 35 hm³, aunque actualmente solo alcanza 9,7 hm³. El canal de 20 kilómetros que transporta el agua desde la presa hasta la central hidroeléctrica pasa por la laguna de Uña, cuya capacidad se incrementó significativamente mediante un dique.
Uno de los elementos más impresionantes es el sifón-acueducto de Royo Frío, un viaducto de fábrica con seis arcos y dos tubos de 1,90 m de diámetro, que enfrenta desafíos estructurales, principalmente debido al viento. El canal continúa por el valle, superando la difícil topografía con túneles, acueductos y sifones, y finaliza en un depósito regulador y una cámara de carga.
La central hidroeléctrica, con su sala de máquinas y centro de transformación, está integrada en el paisaje del Júcar. Además, se construyó un poblado para trabajadores y técnicos, con instalaciones como escuela y capilla, siguiendo un estilo historicista.
Episodios anteriores
Residencia artística en Cuenca: así será la gestión del nuevo 4C
El presidente de la La Fundación Antonio Gala desvela nuevos detalles acerca de cómo se gestionará el...
21/02/2025 | 14:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Cuenca (20/02/2025)
Los técnicos superiores sanitarios piden un estatuto marco que les respete. Última hora de la actualidad...
20/02/2025 | 01:40:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevista con el historiador Julián Torrecillas sobre los bosques de pino laricio de Cuenca
Julián Torrecillas participó VII Congreso Internacional de Ingeniería Romana en Zaragoza donde destacó...
20/02/2025 | 11:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Descubre la importante labor del enólogo en las bodegas de la DO Uclés
El enólogo Luis Miguel Calleja, con 41 vendimias a sus espaldas, es desde hace dos años el actual enólogo...
20/02/2025 | 06:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bosques, cañadas y paisajes únicos en una ruta por la Serranía de Cuenca
Entre pinos rodenos de los que se extrae la resina llegamos a los Tres Mojones, punto en el que se juntan...
19/02/2025 | 10:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Cuenca (19/02/2025)
Última hora de la actualidad de la provincia de Cuenca. Comienza la admisión de alumnos para el curso...
19/02/2025 | 01:40:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuela de salud: Rosalía Bermejo, paciente de Cuenca con una enfermedad rara
Rosalía Bermenjo, vecina de la localidad conquense de Tarancón, aún no tiene diagnóstico ante la dolencia...
19/02/2025 | 18:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Cuenca (18/02/2025)
Última hora de la actualidad de la provincia de Cuenca. Disco del grupo blues Sky, con el compositor...
18/02/2025 | 01:40:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pocos pero bien avenidos: nuevas iniciativas vecinales en un pueblo de Cuenca
Cruz Roja ayuda a los vecinos de Tragacete a impulsar su propio bienestar con la creación de una Escuela...
18/02/2025 | 15:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles