La arquitectura impermeable: por qué se inundan las ciudades
16/07/2023
La arquitectura impermeable: por qué se inundan las ciudades
58:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A juzgar por los materiales urbanos de los que estamos rodeados (cemento, hormigón, asfalto) la mayoría de las ciudades occidentales son muy impermeables. Ya existe cierto debate político sobre cómo adaptar las ciudades al calor, aumentando las zonas verdes y de sombra. Los expertos han propuesto nuevas alternativas como "las ciudades esponja", un modelo impulsado con éxito en los países asiáticos.
Episodios anteriores
Ciencia contra el lodo: la DANA como laboratorio experimental
Félix Antonio López es uno de los 150 científicos que el CSIC ha desplegado en Valencia para hacer “ciencia...
26/01/2025 | 35:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Javier del Pino entra en la NASA: “He visto la ciencia en estado puro”
A las afueras de Washington D.C., y controlado por unas extremas medidas de seguridad, se encuentra...
19/01/2025 | 47:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El peligro de la gripe y el futuro científico de Groenlandia
La viróloga Amelia Nieto, que ha dirigido uno de los laboratorios de referencia en la investigación...
12/01/2025 | 49:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La guerra mundial de chips en la que Europa va perdiendo
Quien tiene el chip, tiene el poder. Las potencias compiten por ser quienes diseñen y fabriquen los...
15/12/2024 | 30:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Todo lo que una lágrima dice de tu salud
La ciencia busca sin descanso las pistas que dejan las enfermedades en nuestro organismo. Muchos de...
08/12/2024 | 49:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Llega la era de la proteómica: el lenguaje del cuerpo humano
Si hace una década vivimos la revolución de la genómica, ahora estamos ante la era de la genómica: la...
01/12/2024 | 47:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los obeliscos y la división de continentes
Un equipo de siete científicos, dos de ellos españoles, descubren una nueva entidad biológica, los obeliscos,...
24/11/2024 | 31:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Narices digitales y una esperanza contra el Alzheimer
La EMA aprueba en Europa el único fármaco capaz de frenar el avance del Alzheimer, y en la Universidad...
17/11/2024 | 47:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El termómetro interno que nos mantiene con vida
Una investigación internacional liderada por el español Félix Viana, del Instituto de Neurociencias...
10/11/2024 | 31:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ante el avance del cambio climático urge adaptarse y cambiar el modelo de consumo
Javier del Pino, Pere Estupinyá y Javier Sampedro conversan con María José Sanz, bióloga y Directora...
03/11/2024 | 30:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles