Jamiroquai y la emergencia del planeta
02/09/2022
Jamiroquai y la emergencia del planeta
38:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En 1993 tuvo lugar una de las irrupciones musicales más sorprendentes de aquella década llena de sorpresas. Ese año se publicó Emergency on Planet Earth. En pleno boom de grounge y ante el nacimiento del britpop en Inglaterra, Jamiroquai apuntaba a una nueva dirección que mezclaba el funk con el accid jazz alumbrando un sonido propio que pronto se expandió por el mundo.
En ese contexto llegó el primer trabajo de la banda liderada por Jay Kay, un chaval sin rumbo que encontró en la música un camino hacía el éxito, la fama y la riqueza. Las primeras canciones de la banda retrataban de una manera una tanto naif los problemas que afrontaba el mundo hace treinta años. Hoy aquella emergencia suena todavía más aterradora y preocupante que entonces. Pero no fueron las palabras, sino el sonido lo que captó la atención del público. Jamiroquai partía de una manera evidente del funk y de la música de Stevie Wonder, pero supo actualizar, barnizar y hacer propia aquella fórmula para llegar a millones de personas y abrir una tercera vía entre el grounge de EEUU y los sonidos que irrumpían del britpop.
Esta semana nos acompañan Manuel Recio y Lucía Taboada para recordar el contexto, las historias y las canciones de aquel debut que el fue el primer paso de una carrera fascinante que convirtió a su creador en una de las grandes figuras de la música de los años noventa.
Episodios anteriores
Radiohead: cuando el arcoíris fue gratis
Escucha el episodio de esta semana con Alfonso Cardenal y Jimena Marcos
26/01/2025 | 35:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Charly García y la banda sonora del fin de la dictadura argentina
Escucha el programa de esta semana con Alfonso Cardenal e Igor Paskual.
19/01/2025 | 33:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Así estaba el mundo de la música en 2015
Lucía Taboada nos recuerdan cosas que sucedieron hace diez años.
15/01/2025 | 03:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La misteriosa reaparición de Madeleine Peyroux
Escucha el episodio de esta semana con Alfonso Cardenal y Toni Castarnado....
12/01/2025 | 35:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La velada eterna de Stevie Ray Vaughan
Recuperamos el episodio que dedicamos al disco que juntó a Albert King con Stevie Ray Vaughan
08/01/2025 | 44:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Reinventando a Tom Waits
Esta semana vamos a recordar a Tom Waits en el Sofá Sonoro pero lo vamos a hacer de una manera diferente....
05/01/2025 | 35:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las obras maestras de 1975: Patti Smith, Springsteen, Dylan o Pink Floyd
Recordamos 1975, uno de los grandes años del rock, con una hornada que dejó huella marcando el punto...
28/12/2024 | 59:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El ejército de Gata Cattana
Hay voces que tienen algo especial, mentes preclaras, cabezas repletas de información y corazones dispuestos...
25/12/2024 | 36:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mark Lanegan y el disco de los desastres
Durante tres años oscuros Mark Lanegan estuvo obsesionado con terminar un disco que debía captar su...
22/12/2024 | 36:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El jaque mate de Fiona Apple
Fiona Apple es de esas raras excepciones en la música de artista que triunfa desde el primer golpe....
15/12/2024 | 38:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles