Entrevista a Teresa García, dtora. del Instituto de Estadística de La Rioja, y Sergio Andrés Cabello, doctor en Sociología (10/12/2021)
10/12/2021
Entrevista a Teresa García, dtora. del Instituto de Estadística de La Rioja, y Sergio Andrés Cabello, doctor en Sociología (10/12/2021)
13:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Instituto de Estadística de La Rioja ha elaborado el Anuario Estadístico de 2021. Se trata de una publicación que plasma con máximo rigor la situación económica, social y demográfica de La Rioja en los años 2019, 2020 y 2021, en función de la última información disponible obtenida a través de diversas fuentes. Se trata de la publicación del Instituto más veterana (la primera edición salió en 1985), más extensa (con unas 400 páginas) y más consultada (más de 1.200 visitas la edición anterior). Los últimos resultados que se recogen en esta edición están sensiblemente influidos por la crisis global que se desencadenó en 2020 a partir de la pandemia por COVID-19, crisis que también ha impactado en La Rioja. Avance en digitalización El Anuario resalta el avance en materia de Comunicaciones, con un crecimiento de un 5,0 por ciento. Una variación que pone de manifiesto que los riojanos están más interconectados que nunca. En concreto, en 2021, el 94,9 por ciento de las viviendas riojanas cuenta con acceso a Internet (81,0 por ciento en 2017), recurso tecnológico que ha utilizado el 92,5 por ciento de la ciudadanía entre 16 y 74 años en los últimos tres meses (82,0 por ciento en 2017). En este punto, conviene recordar que, por la importancia que han ganado a raíz de las medidas de aislamiento adoptadas al inicio de la pandemia, se han añadido contenidos sobre el teletrabajo y la teleescuela. Crecimiento poblacional Un aspecto destacable asociado directamente a la pandemia es el máximo alcanzado en el número de muertes y el mínimo en el de nacimientos de toda la serie histórica. A pesar de ello, la población riojana no ha dejado de crecer y roza los 316.200 habitantes a 1 de enero de 2021, gracias al saldo migratorio que compensa el lastre de un saldo vegetativo ya en terreno negativo desde 2014. Otra de las consecuencias derivadas de las restricciones a la movilidad, así como de la incertidumbre económica provocada por la crisis sanitaria, es la extraordinaria
Episodios anteriores
Entrevista con Alfonso Fernández, responsable del departamento de venta estratégica para La Rioja
SER Empresarios llega a Logroño para darte la oportunidad de anunciarte como las grandes marcas y será...
21/02/2025 | 07:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Voces del Frente: una visión en primera persona del conflicto de Ucrania
El lunes se cumplen tres años de la invasión de Rusia a Ucrania y esta misma tarde en la Biblioteca...
21/02/2025 | 07:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La población extranjera residente en La Rioja ronda el 15 por ciento de la afiliación a la Seguridad Social
En el último año, las afiliaciones de autónomos se han incrementado en casi un 9 por ciento
21/02/2025 | 24:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
15 marcas riojanas buscan conquistar Milán en la Feria Internacional de Calzado Micam
15 marcas riojanas buscan conquistar Milán en la Feria Internacional de Calzado Micam. Hablamos con...
21/02/2025 | 07:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los exconcejales Julio Revuelta y Jose Antonio Ulecia abogan por una estrategia urbanística dialogada
Ambos coinciden en que esa estrategia debe dar respuesta a uno de los grandes problemas de la ciudad,...
20/02/2025 | 18:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cambios en el centro de salud de Calahorra por las obras de ampliación
Cambios en el centro de salud de Calahorra por las obras de ampliación; hablamos con el subdirector...
20/02/2025 | 05:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Anna Terés: "Cualquier trabajo que no se monetiza es afición"
La popular divulgadora riojana obtiene el premio a la mejor influencer gastronómica de España
19/02/2025 | 07:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles