Calabazas, campanas y brujas en la Noche de las ánimas del Alhama-Linares
31/10/2021
Calabazas, campanas y brujas en la Noche de las ánimas del Alhama-Linares
14:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La 'Noche de las ánimas', previa al 1 de noviembre, no es una noche cualquiera en los pueblos del La Rioja. Las tradiciones y leyendas relacionadas con los muertos ya eran una realidad antes de la llegada de Halloween. Angelín Mercader repasa algunas de las tradiciones de esta fecha, como la decoración e iluminación de calabazas para guiar a las almas, o la "broma" de los mozos del Cornago de subir al campanario y tocar a muerdo durante toda la noche. BRUJAS Las brujas también han sido unos personajes presentes en la comarca del Alhama-Linares. De hecho, en el entrono de Cornago existe un paraje denominado 'la era de las brujas'. En la actualidad casi ha desaparecido la leyenda que asignaba a este lugar el ser escenario de conciliábulos y aquelarres de las brujas de los alrededores, que se juntaban allí en ciertas fechas señaladas puntualmente a las 12 de la noche, para celebrar sus conjuros, sus ritos, sus bailes sobre escobas y sus maleficios. La que no acudía a la hora señalada recibía un castigo. Después de estas celebraciones disolvían la reunión y desaparecían todas ellas en el mismo instante, Estas brujas y genios maléficos desarrollaban influencias perniciosas sobe los habitantes del pueblo que fueran designados como enemigos o adversarios, El genio del mal se encarnaba en un gato y penetraba en las casas por las gateras y rendijas. En forma de gato causaba sus daños, sobre todo a los niños, que los hacían presa del pánico y de enfermedades, que frecuentemente les causaban la muerte. Una vez las brujas de Cornago se reunieron en el monte denominado Baltearín y que, en cierta ocasión, en una noche iluminada por la tenue luz de las estrellas, unos jóvenes atraparon un cordero para celebrar un festín. En aquel preciso instante se escucharon en la lejanía las campanas de la iglesia, marcando las horas del tiempo. -¿Qué hora ha sonado?- Preguntó el joven que llevaba la presa atrapada. -Las doce-, contestó el cordero con la voz metálica de una conocida bruja
Episodios anteriores
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lucía Grávalos: “Si la tierra donde cultivas la zanahoria no es sana, no estas comiendo sano”
Uno de los primeros recuerdos que tiene la cocinera, Lucía Grávalos, es de los“festines” que se preparaban...
20/02/2025 | 13:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ruta Verde del Oja-Tirón: Naturaleza, patrimonio y gastronomía
La Ruta Verde del Oja-Tirón es un camino de 12 kilómetros que une Casalarreina y Haro, enlazando con...
14/02/2025 | 53:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las Alubias de Anguiano vuelven a ser las protagonistas de los pucheros del Alto Najerilla
El alto Najerilla vuelve a acoger las Jornadas Gastronómicas Alubia de Anguiano 2025. Unas jornadas...
14/02/2025 | 12:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles