Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El cazador de Gadafi (programa completo)

23/10/2021

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El cazador de Gadafi (programa completo)

00:00:0051:10
Descargar

Se cumplen 10 años de la muerte de Muamar el Gadafi, el dictador libio que sedujo a Occidente. Sus días acabaron el 20 de octubre de 2011 en una alcantarilla de la ciudad de Misrata en la que se escondía para escapar de los rebeldes que le cercaban. Dio con él Omran Shaban, un joven de 21 años. El fotoperiodista de El País, Cristobal Manuel, nos cuenta cómo fue su encuentro con él. 

Además, viajamos hasta Haití, a los problemas estructurales que lleva sufriendo desde la colonización se une ahora las consecuencias del último terremoto, el asesinato de su presidente de forma impune y el secuestro de un grupo de misioneros estadounidense que golpea el reparto de ayuda humanitaria en el país más pobre de América Latina. 

Episodios anteriores

Seleccione una fecha o rango de fechas

 
  • Punto de fuga

    Ucrania. Año 3.

    Este próximo lunes se cumplen 3 años del inicio de la invasión de Ucrania. Un aniversario de máxima trascendencia por el dramático giro en la política de Estados Unidos y la disposición de Trump de conceder a Putin todo lo que pide y en lo que justificó su ataque de hace tres años, borrando de un plumado todos los esfuerzos de Occidente para frenar al déspota ruso.Hablamos de la evolución del conflicto con Argemino Barrio que publica "Mariupol, la última batalla" (de la editorial siglo XXI). Manuel Reyes nos explica los detalles de los recursos minerales en el país con los que ahora se quiere hacer Trump y conectamos con Kíev para conocer la situación humanitaria de los ucranianos gracias a Pilar Duat, portavoz del comité de Emergencia español y directora adjunta de Médicos del Mundo en Ucrania.

    22/02/2025 | 29:15

    Ucrania. Año 3.

    00:00:0029:15
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Punto de fuga

    Los niños como arma de guerra

    Esta semana conmemoramos el día internacional contra el uso de niños soldado. Es complejo saber de cuántos estamos hablando porque la gran mayoría son víctimas de redes armadas clandestinas. Naciones Unidas calcula que entre 2005 y 2020 más de 93.000 niños fueron reclutados y utilizados como parte de conflictos. De todo ello, hablamos con la directora de Programas y Respuesta Humanitaria de Save The Children en México, Fátima Andraca y Ruth María Abril, experta en derecho internacional humanitario y profesora del CEU.

    15/02/2025 | 29:56

    Los niños como arma de guerra

    00:00:0029:56
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Punto de fuga

    Congo, la guerra eterna en la tierra del Coltán

    Naciones Unidas calcula que al menos 3000 personas han muerto, otras tantas han resultado heridas y medio millón más han sido desplazadas por el último repunte de violencia en las regiones del este de la República Democrática del Congo, un territorio marcado por la guerra durante las tres últimas décadas provocando el mayor número de víctimas desde la Segunda Guerra Mundial. En este capítulo, explicados qué ha provocado esta nueva crisis en esta región rica en coltán, las raíces del conflicto y quiénes se benefician de él. Lo hacemos con la ayuda de Josep María Royo, investigador de la escola de cultura de pau de la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro del grupo de estudios africanos de la Autónoma de Madrid, y con Natalia Torrent, responsable de operaciones de Médicos sin Fronteras en la región de Kivu Norte.

    08/02/2025 | 28:13

    Congo, la guerra eterna en la tierra del Coltán

    00:00:0028:13
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Punto de fuga

    Ilan Pappé, el israelí enemigo del sionismo

    Punto de Fuga habla con el reconocido ensayista y profesor israelí que vive en el exilio por las amenazas de muerte que recibió después de criticar la estrategia sionista para establecer y consolidar un estado judío con total desprecio por la población local. Analizamos con él la actual situación en Oriente Medio y la marcha del alto el fuego en Gaza a propósito de la publicación de su libro "Breve historia del conflicto entre Israel y Palestina", de la editorial Capitan SwingAdemás, escuchamos el testimonio de uno de los primeros migrantes deportados por Donald Trump y hablamos con el Servicio Jesuíta al refugiado sobre el impacto de la suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos, decidida por el presidente.

    01/02/2025 | 30:42

    Ilan Pappé, el israelí enemigo del sionismo

    00:00:0030:42
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Punto de fuga

    Indocumentados en la diana por Trump

    Donald Trump ha dado los primeros pasos para cumplir su anunciada deportación masiva de indocumentados en Estados Unidos. Estamos hablando de entre 11 y 14 millones de personas entre los que aumenta la angustia, la incertidumbre y el miedo a ser expulsados de la nación. Verónica Cruz, activista que trabaja en una red de apoyo a mujeres, y Camilo Vélez, del equipo de Médicos sin Fronteras en México, nos cuentan la situación de estas personas dentro de Estados Unidos y en la frontera sur. Además, hablamos con el artista gazatí Mahmoud Ahlaj del alto el fuego en la franja y de su obra dedicada a la tecnología de la violencia que Israel ejerce sobre la población palestina, con un mensaje final de lo más inquietante.

    25/01/2025 | 30:42

    Indocumentados en la diana por Trump

    00:00:0030:42
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Punto de fuga

    El sueño de paz de un Hibakusha

    Esta semana entrevistamos a un ‘Hibakusha’. Así son conocidos los supervivientes de las bombas de Hiroshima y Nagasaki, las dos bombas nucleares que aniquilaron a más de 200.000 personas durante la Segunda Guerra Mundial. El testimonio vivo de estos supervivientes japoneses sirve para seguir narrando al mundo las terribles secuelas que dejó aquella barbarie. En este capítulo hablamos con Shigemitsu Tanaka, superviviente de Nagasaki que recibió el pasado diciembre el premio Nobel de la Paz por su lucha para lograr el desarme nuclear. Es sin duda un testimonio valiosísimo para evitar que se repitan los errores del pasado, algo tremendamente complicado, observando el contexto geopolítico en el que nos movemos, con una guerra enquistada en Ucrania y con el endeble alto el fuego que se pergeña en Oriente Próximo.

    18/01/2025 | 30:02

    El sueño de paz de un Hibakusha

    00:00:0030:02
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Punto de fuga

    Tecnofeudalismo

    Elon Musk representa uno de los puntales de la ideología tecnofeudalista nacida entre los grandes CEO´s de Silicon Valley. Buena parte de sus mensajes e injerencias en Europa traslucen ese pensamiento que analizamos con Jaime Caro, doctorado en historia por la Universidad Autónoma de Madrid y la universidad de Columbia. Además, hablamos de las claves de Groenlandia. la isla más grande del mundo que ocupa un espacio geoestratégico clave para el comercio, la seguridad y el acceso a recursos naturales, incluídas las llamadas "tierras raras", minerales fundamentales para el desarrollo de la tecnología cuya extracción y procesamiento domina China. Tanto Pekín como Rusia están en la disputa por el control del Ártico del que forma parte Groenlandia, un interés y una disputa que crece a medida que se acelera el cambio climático favoreciendo la apertura de nuevas rutas comerciales.

    11/01/2025 | 30:34

    Tecnofeudalismo

    00:00:0030:34
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Punto de fuga

    'Los piratas del SXXI'

    La piratería en el océano Índico ha repuntado a unos niveles preocupantes, niveles que no se veían desde hace cinco años. Los asaltos contra buques, cargueros y barcos de pesca están a la orden del día, saqueos que conviven con el pago de rescates y con una inseguridad en el Sahel que alimenta el riesgo a una crisis inimaginable.Frente a esa amenaza, desde hace 15 años, luchan desde la Operación Atalanta, una misión de la Unión Europea liderada por España, que tiene instalado su Cuartel General en la Base Naval de Rota. Punto de Fuga ha estado allí, embarcado en una de las fragatas de la Armada que luchan contra la piratería en Índico. Hablamos con el comandante de la Operación Atalanta, el almirante Ignacio Villanueva.Además, analizamos quién está detrás de Al Shabab, el grupo terrorista que reclutar a estos piratas, con la ayuda del director del Observatorio Internacional de Estudios sobre el Terrorismo, Carlos Igualada.

    21/12/2024 | 30:15

    'Los piratas del SXXI'

    00:00:0030:15
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Punto de fuga

    El rastro de al Assad

    La huída de Al Assad a Moscú deja tras de sí más de medio siglo de una de las sagas familiares más sanguinarias de Oriente Medio. Viajamos a Damasco donde se encuentra Nicolás Castellano para testar el ambiente en las calles de la capital siria y entramos en la cárcel de Sednaya, referente del régimen y que Amnistía Internacional llegó a definir como "matadero humano". Además, nos reencontramos con Moussa, un periodista refugiado en España con el que hablamos hace cuatro años, coincidiendo con el décimo aniversario de la guerra en su país. Además, hablamos con la vicepresidenta de Reporteros sin Fronteras, Edith Rodríguez, con la que comentamos el balance de la organización que sitúa a Israel como el mayor ejecutor de periodistas del mundo y la tercera cárcel más grande de informadores del planeta.

    14/12/2024 | 29:14

    El rastro de al Assad

    00:00:0029:14
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Punto de fuga

    Bukele ¿El Salvador? (parte II)

    Y después de las maras ¿qué? ¿Cuál es la idea que tiene Bukele para su país? Esa es la incógnita que vamos a tratar de despejar en este segundo capítulo dedicado a El Salvador fruto de nuestra reciente visita al país gracias a Manos Unidas que realiza un importantísimo trabajo en cientos de comunidades olvidadas por el estado después de sufrir la violencia de una guerra civil, primero y las maras, después... En este capítulo, conocemos algo más sobre los principios que mueven a la sociedad salvadoreña y su espíritu de resistencia que choca de lleno con la idea de Bukele para su país y el régimen de excepción que utiliza para que nadie la ponga en duda...

    07/12/2024 | 30:47

    Bukele ¿El Salvador? (parte II)

    00:00:0030:47
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir