Black Sabbath: cuando el demonio llegó a la música
15/10/2021
Black Sabbath: cuando el demonio llegó a la música
47:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En 1970 se acabó el sueño hippie, se separaron los Beatles, los Who presentaron Tommy. Murieron Janis Joplin y Jimi Hendrix, Diana Ross se independizó de las Supremes. Van Morrison grabó Moondance, Neil Young After the Gold Rush, Led Zeppelin su tercer álbum. En esas llegaron también los dos primeros discos de Black Sabbath.
Black Sabbath irrumpió en la música a lo grande, con dos discos en seis meses. Con polémica, ruido y un sonido nuevo que marcó a los chavales que estaban todavía en el instituto y que vieron un camino para sus vidas. Uno de esos chavales era Henry Rollins, a la postre cantante de Black Flag que dejó una frase legendaria. “En la vida solo puedes creer en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”.
El primer álbum de la banda fue grabado en jornadas diurnas y con un presupuesto de menos de mil libras. Poco después la banda volvía al estudio con un sonido más pulido y una colección de canciones potentes que criticaban la guerra, ensalzaban las drogas, exploraban la inestabilidad mental o dibujaban distopias.
La banda británica se convirtió de la noche a la mañana en una nueva esperanza para los jóvenes de aquella época y en un faro para las futuras bandas. Consiguió hacerse hueco en el mercado estadounidense sin apenas sonar en la radio y el grupo se convirtió en un secreto que iba circulando en los patios de los institutos.
La influencia de los ingleses traspasaría fronteras y los consagró como una de las formaciones más interesantes de los setenta. Por todo ello hemos querido dedicarles el programa de esta semana en compañía de Manuel Recio y Lucía Taboada.
OTROS PROGRAMAS:
Episodios anteriores
Suzanne Vega y la rebelión de las chicas normales
Escucha el episodio de esta semana con Alfonso Cardenal y Fernando Neira
02/02/2025 | 31:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Radiohead: cuando el arcoíris fue gratis
Escucha el episodio de esta semana con Alfonso Cardenal y Jimena Marcos
26/01/2025 | 35:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Charly García y la banda sonora del fin de la dictadura argentina
Escucha el programa de esta semana con Alfonso Cardenal e Igor Paskual.
19/01/2025 | 33:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Así estaba el mundo de la música en 2015
Lucía Taboada nos recuerdan cosas que sucedieron hace diez años.
15/01/2025 | 03:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La misteriosa reaparición de Madeleine Peyroux
Escucha el episodio de esta semana con Alfonso Cardenal y Toni Castarnado....
12/01/2025 | 35:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La velada eterna de Stevie Ray Vaughan
Recuperamos el episodio que dedicamos al disco que juntó a Albert King con Stevie Ray Vaughan
08/01/2025 | 44:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Reinventando a Tom Waits
Esta semana vamos a recordar a Tom Waits en el Sofá Sonoro pero lo vamos a hacer de una manera diferente....
05/01/2025 | 35:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las obras maestras de 1975: Patti Smith, Springsteen, Dylan o Pink Floyd
Recordamos 1975, uno de los grandes años del rock, con una hornada que dejó huella marcando el punto...
28/12/2024 | 59:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El ejército de Gata Cattana
Hay voces que tienen algo especial, mentes preclaras, cabezas repletas de información y corazones dispuestos...
25/12/2024 | 36:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mark Lanegan y el disco de los desastres
Durante tres años oscuros Mark Lanegan estuvo obsesionado con terminar un disco que debía captar su...
22/12/2024 | 36:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles