1. Podcast
  2. Actualidad

¿Por qué y cómo sucedió el motín del Tío Corujo en la primavera de Cuenca de 1766?

17/06/2021

¿Por qué y cómo sucedió el motín del Tío Corujo en la primavera de Cuenca de 1766?

15:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El conocido en Cuenca como motín del tío Corujo ocurrió en los primeros días de abril de 1766, fue una manifestación contra las autoridades y el motivo no fue otro que el elevado precio del pan. ¿Tuvo alguna relación esta revuelta con el llamado Motín de Esquilache? ¿Qué sucedía, cómo era la sociedad, la economía, la agricultura de mediados del siglo XVIII para que se produjera ese encarecimiento del pan? ¿A cuánto se pagaba el jornal por esos años, cuánto costaba el pan y cuánto se podía consumir por persona y día? ¿Qué fue lo que finalmente desencadenó los acontecimientos del 6 de abril de 1766? ¿Consiguieron su objetivo? ¿Quién fue el tío Corujo y por qué este motín se quedó con su nombre? Lo hemos contado en El Archivo de la Historia, el espacio de radio que coordina Miguel Jiménez Monteserín y que emitimos los jueves en Hoy por Hoy Cuenca.

Episodios anteriores

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00