La revolución negra de Gil Scott-Heron
14/05/2021
La revolución negra de Gil Scott-Heron
31:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A comienzos de los años setenta el grito de los oprimidos llegó a la música. Bob Marley en Jamaica, Fela Kuti en Nigeria y decenas de afroamericanos en EEUU convirtieron las canciones en un arma, en una forma de denuncia y de retrato del injusto mundo en el que vivían los negros. Uno de los mejores retratos lo hizo Gil Scott-Heron con ‘Pieces of a Man’, una obra clave recordada por ese himno de ‘Television wont be televised’
Tras un debut grabado en directo y orientado al ‘spoken word’, el poeta Scott-Heron dio el salto a la música de la mano de Bob Thiele, productor del álbum y dueño del sello que lo sacó y uno de esos visionarios del jazz que había trabajado con John Coltrane o Louis Armstrong.
Junto a su socio el arreglista y músico Brian Jackson, Scott-Heron definió el mundo negro en este disco conciso y hermoso que provocó que su música fuese considerada la CNN de los barrios negros. “Teníamos que entregar un mensaje, ser los portavoces de lo que estaba pasando en ese momento, eran los años setenta y fueron tiempos marcados por la confusión”, explicaba Jackson en una entrevista reciente.
La pareja se puso manos a la obra y realizaron uno de los discos más influyentes de la música negra de la época. Además de erigirse como los portavoces musicales de un movimiento, Jackson y Scott -Heron crearon una colección de canciones que mezclaban estilos, ideas e influencias que marcó a toda una generación de creadores.
Esta semana recordamos ‘Pieces of a Man’, su contexto, historia y canciones de la mano de Mario Tornero y Lucía Taboada.
Episodios anteriores
La década de los noventa, año a año
Escucha el repaso por los años 90 en este programa especial con Lucía Taboada
19/02/2025 | 00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Maldito amor: traiciones, recuerdos y rencor
Escucha el programa de esta semana con Alfonso Cardenal
14/02/2025 | 38:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuando Juan Luis Guerra pintó el mundo de Rosa
Escucha el episodio de esta semana con Fernando Navarro, Alfonso Cardenal y Lucía Taboada.
09/02/2025 | 34:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Suzanne Vega y la rebelión de las chicas normales
Escucha el episodio de esta semana con Alfonso Cardenal y Fernando Neira
02/02/2025 | 31:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Radiohead: cuando el arcoíris fue gratis
Escucha el episodio de esta semana con Alfonso Cardenal y Jimena Marcos
26/01/2025 | 35:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Charly García y la banda sonora del fin de la dictadura argentina
Escucha el programa de esta semana con Alfonso Cardenal e Igor Paskual.
19/01/2025 | 33:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Así estaba el mundo de la música en 2015
Lucía Taboada nos recuerdan cosas que sucedieron hace diez años.
15/01/2025 | 03:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La misteriosa reaparición de Madeleine Peyroux
Escucha el episodio de esta semana con Alfonso Cardenal y Toni Castarnado....
12/01/2025 | 35:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La velada eterna de Stevie Ray Vaughan
Recuperamos el episodio que dedicamos al disco que juntó a Albert King con Stevie Ray Vaughan
08/01/2025 | 44:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Reinventando a Tom Waits
Esta semana vamos a recordar a Tom Waits en el Sofá Sonoro pero lo vamos a hacer de una manera diferente....
05/01/2025 | 35:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles