La revolución tecnológica en la industria musical
16/06/2020
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La revolución tecnológica en la industria musical
Hablamos con el productor musical Carlos Jean cómo ha cambiado la música desde la aparición de la tecnología y de la importancia que tienen figuras como la suya para seguir creando música
Episodios anteriores
Seleccione una fecha o rango de fechas
Las ficciones más tecnológicas
¿Ha sido la tecnología creada para mantenernos entretenidos y mermar nuestra imaginación? ¿Cómo cambia la tecnología el mundo que nos rodea? Jaime García Cantero, director de Retina, nos trae los libros y series más actuales sobre la Inteligencia Artificial, los metaversos y el resto de las amenazas tecnológicas presentes en nuestra vida cotidiana.
11/07/2023 | 13:46
Las ficciones más tecnológicas
00:00:0013:46El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zuckerberg y Musk lucharán en una jaula. Y no será virtual.
En este espíritu del fin de los tiempos que parece traernos la tecnología, con millonarios muriendo de formas excéntricas en el fondo del mar, analizamos la noticia de la pelea a la que se han retado Mark Zuckerberg y Elon Musk en una jaula. Será en Las Vegas y están buscando fechas. Además, Jaime cuenta que Bob Dylan, con 80 años, le ha ganado la batalla a los móviles en los conciertos, obligando a los asistentes a meter los suyos en una bolsa metálica irrompible para que nadie grabe el espectáculo.
27/06/2023 | 15:58
Zuckerberg y Musk lucharán en una jaula. Y no será virtual.
00:00:0015:58El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Adiós a las pantallas?
Suecia da marcha atrás en su proyecto de digitalización de las escuelas para volver al libro; el artista alemán Marco Klingeman, posiblemente el artista digital más relevante del mundo, crea un perro de peluche que caga críticas de arte (en papel) y las Apple Vision Pro no es que perscindan de las pantallas, sino que convierten la realidad en una pantalla. Y, a todo esto, a Ibai le hackean la cuenta y en Youtube nadie le coge el teléfono, porque tampoco se trabaja en Wisconsin los domingos, aunque tengas 10 millones de suscriptores.
13/06/2023 | 13:51
Estonia, república digital
Montar una empresa en Estonia es rápido y barato. La pequeña república báltica no es como Sillicon Valley porque apuesta por lo digital desde lo público, a base de educación, transparencia y confianza en las instituciones. Después de una viaje allí, que incluye visitas a start ups y una entrevista con la primera ministra, Jaime García Cantero explica cómo funciona la e-residencia que ofrece Estonia a los emprendedores y qué aspecto tiene el futuro diseñado por Estonia a partir de la experiencia que han atesorado como víctimas de los primeros ciberataques rusos.
30/05/2023 | 13:19
Tecnología y elecciones
Desde la campaña de Obama vivimos las consecuencias de la tecnología en las campañas electorales, y Jaime explica que hemos pasado del sueño a la pesadilla. Además, comentamos el perfil de la nueva CEO de Twitter y las promesas electorales relacionadas con la tecnología, concretamente la de Emiliano García-Page de un gran centro de datos de Meta-Facebook en Talavera de la Reina.
16/05/2023 | 12:09
Leer la mente y escuchar música artificial
Jaime García Cantero nos explica los nuevos e inquietantes desarrollos de la inteligencia artificial: la que lee la mente, y la que genera canciones que parecen creadas por nuestros artistas preferidos. Que empiecen a salir científicos y tecnólogos advirtiendo de los peligros de estas nuevas máquinas era cuestión de tiempo, y ahora lo ha hecho Geoffrey Hinton, a quien llaman padrino de la IA, que dimite de Google para poder hablar con libertad de los peligros de una tecnología que él ha contribuido a generar. ¿Seremos tan listos como para crear máquinas más listas que nosotros y tan tontos de no aprender a regularlas? se pregunta Jaime. Pero visto cómo hemos permitido que las grandes tecnológicas reduzcan los ingresos de la mayoría mientras generan una riqueza abrumadora para los dueños de esas empresas las dudas crecen casi a la misma velocidad a la que una IA aprende a cantarte una milonga.
02/05/2023 | 15:29
Leer la mente y escuchar música artificial
00:00:0015:29El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Regular la IA y provocar en redes
Jaime explica qué aspectos del Chat GPT y las demás inteligencias generativas pueden regularse, aunque es evidente que las iniciativas legislativas van mucho más lentas que la innovación tecnológica. Además, nos detenemos en las estrategias de provocación en redes. ¿Por qué salen tantas guarro-recetas en Instagram, por ejemplo? ¿Por qué hay tanto contenido que enfada, y que molesta? Es una estrategia deliberada, el rage-bait, los cebos de la ira. Donald Trump, y muchos políticos que le imitan, también lo hacen: decir una burrada para generar viralidad. Puede que el concepto de reputación tal y como lo hemos conocido hasta ahora haya sido destruido por el algoritmo...
18/04/2023 | 15:56
Regular la IA y provocar en redes
00:00:0015:56El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Servirá para algo la moratoria de la IA?
En el mismo día que un medio nacional ha publicado una foto falsa generada por inteligencia artificial en portada, Jaime García Cantero nos explica quién está detrás de Open IA, la empresa que está convirtiendo en la reina del mundo de la tecnología. Además, reflexiona sobre la imposibilidad de imponer una moratoria a la investigación como piden muchos expertos y sobre el mundo que va a quedar cuando esta tecnología profundice las divisiones entre ricos (quienes están en disposición de usarla) y pobres. En España, al menos tenemos dos ventajas: el español, un idioma hablado por millones de personas, y el supercomputador MareNostrum del Barcelona Supercomputing Center.
04/04/2023 | 19:08
¿Servirá para algo la moratoria de la IA?
00:00:0019:08El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las tecnológicas en nuestros cerebros y el SVB
Jaime García Cantero explica qué son los implantes cerebrales que Elon Musk prepara en su empresa Neuralink y por qué la FDA le ha denegado el permiso para probarlos en humanos. Y comenta que no es el único multimillonario tecnológico con interés por entrar en nuestro cerebro: otros sospechosos habutuales, tal vez menos bocazas que Musk, como Bezos o Gates, también tienen planes para implantarnos chips en la cabeza. Por otro lado, preguntamos a Jaime García Cantero por lo que la quiebra del Silicon Valley Bank dice sobre el sector tecnológico.
14/03/2023 | 14:12
Las tecnológicas en nuestros cerebros y el SVB
00:00:0014:12El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿El buscador se enamorará de nosotros?
Ahora mismo diríamos que todos estamos enamorados de la inteligencia artificial. Microsoft se ha asociado con los fabricantes del Chat GPT para darle una nueva vida a su buscador Bing, que era el patito feo del mercado. Y el resultado podría ser revolucionario, o eso se teme Google, cuyas acciones bajaron un 8% el día que se presentó el nuevo Bing. Pero llegan informaciones inquietantes de reporteros que han podido usar Bing (ahora mismo la mayoría estamos en lista de espera) y que han contado que, pasadas unas horas de charla, Bing optaba por declararle su amor. ¿Por qué hace esto? Pues porque se alimenta de los incontables textos que ya existen en internet. Y como internet está lleno de amor, acoso, sexo... y de historias sobre inteligencias artificiales que se enamoran de humanos, al chat le parece que está dando una respuesta normal. Además, Jaime le explica a Sastre cómo está afectando a Netflix su nueva política de no permitir que se compartan contraseñas.
21/02/2023 | 15:39
¿El buscador se enamorará de nosotros?
00:00:0015:39El código iframe se ha copiado en el portapapeles