El Colegio de Economistas, a favor de una reforma en Asturias del IRPF, espera la concreción del gobierno
Sus responsables ponen en cuestión la "vía fiscal asturiana" basada en deducciones

Abel Fernandez (decano), Agustín Santiago Fernández (presdiente dle REAF), Santiago Álvarez (profesor Hacienda y vocal) / Silvia Rúa

Oviedo
El Colegio de Economistas de Asturias valora positivamente la reforma del IRPF que para 2026 anunció ayer el gobierno del Principado. El anuncio de modificación de los tramos del tributo para que las rentas medias y bajas paguen menos en Asturias lo ve favorable el decano del colegio, Abel Fernández, principalmente porque supondrá reducir la presión fiscal en Asturias, una comunidad que a juicio de los economistas, la mantiene muy alta respecto al resto de autonomías.
Sin embargo falta conocer el detalle de los planes anunciados por el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez. Más, si va a hacerse dentro de la llamada vía fiscal asturiana, que Abel Fernández pone en duda, por su apuesta por las deducciones. Y es que, señala, aunque existe un número muy amplio de bonificaciones, el efecto sobre el contribuyente es mínimo porque llega a pocos. La reforma del IRPF “sería beneficioso para todo contribuyente ¿dudas? Pues saber cómo se va a llevar a efecto, porque aquí tenemos la famosa vía fiscal asturiana, que no acabamos de entender muy bien la filosofía que pueda tener. Parece que va por vía de deducciones, en lugar de tocar la reducción de tramos”, una reducción que los economistas recuerdan que alcanzaría a más contribuyentes.
Los responsables del colegio presentaron esta mañana en la sede en Oviedo la vigésimo cuarta edición del informe sobre el panorama de la fiscalidad autonómica de Asturias 2025.