Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Adrián Barbón quiere que Asturias se convierta en "el gran puerto de la economía azul"

El presidente del Principado valora las posibilidades de la ingeniería naval para el tejido empresarial de la región

De izda a dcha la presidenta territorial de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España Gala Concepción, la decana del Colegio de Ingenieros Navales y Oceánicos Pilar Tejo, el director general de la Marina Mercante Gustavo Santana, el presidente del Principado Adrián Barbón, el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España Diego Fernández, el presidente de Astilleros Gondán y Pymar Álvaro Platero y el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón Félix Baragaño.

De izda a dcha la presidenta territorial de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España Gala Concepción, la decana del Colegio de Ingenieros Navales y Oceánicos Pilar Tejo, el director general de la Marina Mercante Gustavo Santana, el presidente del Principado Adrián Barbón, el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España Diego Fernández, el presidente de Astilleros Gondán y Pymar Álvaro Platero y el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón Félix Baragaño.

Gijón

El Palacio de Congresos de Gijón acoge desde este miércoles el Congreso Nacional de Ingeniería Naval. Tres jornadas en las que se analiza la situación del sector, marcada por el escenario geopolítico actual. Ante representantes de la patronal y profesionales de toda España, el presidente del Principado ha verbalizado en la jornada inaugural lo que considera una oportunidad de negocio para Asturias: la apuesta por la economía azul.

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Suscríbete ahora

En ese aprovechamiento sostenible de los océanos, que incluye el desarrollo de energías renovables y de un transporte marítimo más limpio y eficiente, Asturias cuenta con ventaja. Barbón ha explicado que la comunidad se ha convertido en “la nave capitana de la construcción naval del país” gracias a los astilleros Armón y Gondán. De hecho, el pasado año tres de cada cinco barcos construidos en España llevaban sello asturiano, una proporción que en los próximos ejercicios pasará a siete de cada diez.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Barbón anima a pujar por la economía azul en Asturias

00:00:0000:12
Descargar

"Necesitamos más ingenieros navales"

Lo cierto es que las últimas cifras de facturación de los buques con los que cuenta Asturias dentro del sector, Gondán y Armón, son excelentes. Ambas firmas tienen completa actualmente su cartera de encargos. Y es algo que va a ir a más, según aventuran los expertos.

El presidente de la patronal, PYMAR, Álvaro Platero, adelanta que una mayor inversión en el sector de la Defensa conllevará directamente un mayor número de encargos que deberán asumir las empresas de ingeniería naval y marítima. Sector que lleva semanas tanteando su desembarco en Asturias, por lo que sería una de las comunidades que incrementaría sus posibilidades de negocio.

Por otro lado, la decana del Colegio de Ingeniería Marítima y Oceanografía, Pilar Tejo, ha hecho un llamamiento: más ingenieros navales. En estos momentos, la cartera nacional de profesionales formados en este sector no es suficiente para cubrir las necesidades. "Necesitamos hacer ver a nuestros amigos y familiares las virtudes de una profesión que necesita más trabajadores", concluía Tejo.

Álex López

Álex López

Llegó a SER Gijón en 2014. Cuenta con experiencia profesional en el televisión de la mano de TPA Deportes...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir