La Ventana de AsturiasLa Ventana de Asturias
Política

José Manuel Fernández: "Secretos no tiene muchos: muchas horas, muchos kilómetros y aguantar momentos complicados, que son muchos"

El alcalde de Peñamellera Baja cumple veinticinco años ininterrumpidos como regidor en el concejo

La Ventana de Asturias (18/02/2025)

La Ventana de Asturias (18/02/2025)

20:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Asturias

El popular José Manuel Fernández "Chami" acaba de cumplir 25 años ininterrumpidos como regidor y forma parte por derecho propio de esa cada vez más rara especie de políticos que ponen las necesidades de sus vecinos por delante de las siglas del partido que representan. Casi como si fuera el alcalde por antonomasia de 'Amanece que no es poco', el acalde de Peñamellera Baja desvela el secreto de su longevidad política: "Secretos no tiene muchos: muchas horas, muchos kilómetros y aguantar momentos complicados, que son muchos. Debemos atender a los vecinos día a día, en la medida de nuestras posibilidades, acercarnos a los problemas y no hacer diferencias".

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Suscríbete ahora

Es una labor que el regidor tiene muy claro que excede las siglas del partido bajo las que lleva cinco lustros como alcalde, el PP: "La marca es importante, pero muchas veces es independiente a la persona. Un alcalde lo es 24 horas al día porque no hay más, y 365 días al año. En los ayuntamientos pequeños andamos justos de personal y de financiación. Quien se pone al frente sabe lo que le queda. Para lo bueno y para lo malo, el mayor porcentaje de cosas gira en torno a esa persona".

La primera victoria del PP en Peñamellera Baja llegó en 1999, y desde entonces muchas cosas han cambiado. "Ha habido de todo. Una gran transformación digital, también cambios en la dependencia, las infraestructuras que se demandan... Un cuarto de siglo de actividad rápida e imparable". El gran problema sigue siendo el mismo y común: "Como toda la España rural, no hemos sido capaces de frenar la despoblación que tienen nuestros pueblos. Este puede que haya sido el mayor fracaso de todos. A pesar de las mejoras en ámbitos como la sanidad o la educación, esa es una de las cosas que más me frustra después de tanto tiempo".

Y sobre este aspecto, la voz del alcalde se vuelve especialmente crítica: "Llevamos años en los que se nos viene a la boca en el ámbito nacional una serie de discursos que hablan de apostar por lo rural, pero luego la realidad es que se pierden servicios que muchas veces no dependen de los ayuntamientos. Desde los colegios a las consultas médicas o los puestos de mando de la Guardia Civil. Todo eso genera un deterioro que hace poco apetecible para las nuevas generaciones vivir en los pueblos. Es difícilmente combatible. Si tuviéramos una fiscalidad diferenciada en los pequeños municipios para que las industrias se pudieran establecer y generaran puestos de trabajo... Pero nada de eso está pasando. Y lo digo yo, que en una comunidad como la nuestra es donde menos afectados estamos en comparación, pero hace falta algo más. Una apuesta de verdad, decidida, del sistema productivo y de beneficios".

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Apúntate
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00