Arcelor se compromete a minimizar el impacto en Asturias del traslado de servicios a la India
La consejera de Transición Ecológica, que se reunió con el CEO de la multinacional en España, advierte de que el Principado autorizará todos los parques de baterías que se ajusten a la normativa industrial


Oviedo
En la mañana de este miércoles se estrenó en la Junta General del Principado de Asturias la nueva consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Berlamina Díaz, y lo hizo respondiendo a una pregunta sobre la situación de ArcelorMittal en nuestra región. Díaz habló sobre las dos principales preocupaciones a día de hoy, el anuncio de la deslocalización de los servicios administrativos y las consecuencias de la guerra comercial desencadenada por la administración Trump, dejando claro que espera "que Bruselas haya aprendido la lección".
La nueva Consejera se entrevistó este lunes con el CEO de ArcelorMittal en España, Philippe Meyran, y este jueves lo hará con los sindicatos y la patronal. El directivo de Arcelor se ha comprometido a minimizar el impacto en el empleo de la más que probable deslocalización de los servicios administrativos de la compañía que, oficialmente, está “en estudio”.
La mirada, tanto del Gobierno como de la propia empresa, está puesta en Bruselas, porque a finales de este mes dará a conocer las medidas de protección para la siderurgia frente a las importaciones de países extracomunitarios que se pueden ver incrementadas por las medidas proteccionistas impuestas por Donald Trump en Estados Unidos. Hasta ahora Europa se ha resistido siempre a aplicar medidas que la industria, los agentes sociales y los gobiernos de Asturias y de España demandan con urgencia.
"Esperamos que Europa haya recibido el mensaje claro de la importancia que tiene la industria. Es el momento de tomar decisiones y aplicar medidas, tanto estratégicas, como económicas y administrativas. Confiamos en que Bruselas lo haya entendido y así lo haga a finales de mes", comentó Díaz.
Será finales de este mes de febrero cuando desde Bruselas se dará a conocer su plan para proteger a la siderurgia europea, del que Berlamina Díaz espera medidas de apoyo rápidas, decididas y eficaces.