Ramón Álvarez: "El sector pesquero no encuentra relevo generacional por falta de atractivos económicos"
El que durante más de quince años fuera gerente de Nueva Rula de Avilés se jubila y deja su puesto en manos del biólogo Ángel Muñoz

La Ventana de Asturias (04/02/2025)
20:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Avilés
La Nueva Rula de Avilés, S.A. es una referencia nacional y europea. Comercializa la mayor parte de los desembarcos que se realizan en Asturias, con cifras anuales que están entre las 15.000 y 17.000 toneladas de pescado y los 35 y 40 millones de euros de facturación. La sociedad constituida en 2009 nació como elemento integrador para todo el sector pesquero asturiano, favoreciendo los procesos de comercialización con un modelo de gestión y un régimen de funcionamiento diferentes a los que habitualmente existían, materializado principalmente en el nuevo sistema de subasta. Cuenta con las más modernas tecnologías en todo el proceso de distribución y venta.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
Y al frente de este desarrollo ha estado durante más de quince años Ramón Álvarez. que se jubila y cede el testigo al biólogo Ángel Muñoz. "Me voy con la satisfacción de saber que el equipo humano que queda en la lonja está capacitado para llevarla a buen puerto", afirma este hijo y nieto de pescadores, natural de San Juan de la Arena, que se va con un preocupación principal: "El mayor problema que tiene el sector pesquero es el relevo generacional. La mayoría de las tripulaciones se componen con trabajadores indonesios, portugueses, marroquís, senegaleses o peruanos. En España no hay mano de obra cualificada porque este sector ha dejado de ser atractivo al no garantizar unas rentas mínimas para vivir".
Respecto a la rula avilesina, Álvarez tiene muy claro porque se ha convertido en un referente nacional: "Tenemos un modelo de gestión único en Europa. Es la única lonja con la certificación ISO 9001, sostenibilidad pesquera y ambiental que cuida las buenas prácticas a bordo y tiene un sistema de subasta absolutamente tecnificado".
A estos factores se suma desde 2020 la marca 'Pescado de confianza de la rula de Avilés', una idea exclusiva de esta rula, que se gestiona cien por ciento desde la entidad y que desde
2021 forma parte de la marca 'Alimentos del Paraíso'. "Es algo más que una marca de calidad del producto. Pescado de confianza de la rula de Avilés es una manera de hacer las cosas mediante procedimientos sostenibles".
Tras muchos años de pescante y con 66 años cumplidos, Ramón Álvarez asegura que su tiempo se dedicará desde ahora a su familia. De momento, un viaje de dos meses a Nueva Zelanda para conocer a una nieta.