El modelo de AVE que conecta Asturias y Madrid, entre los más impuntuales de la red ferroviaria nacional
El ministro reconoce que la mitad de los nuevos trenes Avril estaban averiados a principios de mes, y atribuye parte de los recurrentes retrasos a las obras en Chamartín

MADRID, 23/08/2024.- Un momento de la comparecencia del ministro, este viernes, ante la Comisión de Transportes del Senado. EFE/J.P. Gandul / J.P.Gandul (EFE)

Oviedo
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha ofrecido este viernes en el Senado algunos datos que ilustran la magnitud de las incidencias que, sobre todo, en este mes de agosto han venido sufriendo los trenes que prestan el servicio AVE en Asturias, los de la serie 106, o Avril: a principios del mes de agosto, solo estaban operativos 11 del total de 22 que Talgo entregó en mayo. Ahora mismo, hay 4 en el dique seco. Puente reconoció estar viviendo un verano “complicado”, ha dicho, por lo que pidió disculpas. A ello, tampoco son ajenas las obras que se están realizando en la estación de Chamartín, una circunstancia que calificó de “coyuntural”.
La Serie 106 o Avril de hizo esperar y llegaron como el último prodigio de la tecnología en material rodante. Asturias y Galicia estrenaban la última creación de Talgo. Pero enseguida se ha visto que los muy innovadores trenes no estaban exentos de problemas de juventud. El ministro ofreció datos que lo ilustran. Los Avril han protagonizado el 48 % de las incidencias de la red, que además se han visto incrementadas por el elevado volumen de obra que se está realizando en la estación madrileña de Chamartín, lo que el ministro llegó a calificar como “la tormenta perfecta”. Chamartín ha sido el “epicentro de las incidencias”, ha reconocido, cuando ha hablado sin ambages de momentos de “colapso”. No obstante, ha calificado la situación de “coyuntural” por unas obras necesarias. Al final de las obras, ha dicho, habrá 2,6 veces más de superficie del vestíbulo.
Volviendo a los trenes de la Serie 106, en este mes de agosto, su puntualidad ha sido 26 puntos por debajo de la media del servicio AVE en España. Puente señaló que el motivo principal está en el material rodante, los propios trenes, en lenguaje común. Hace tan solo 10 días, del total de 22 trenes de la Serie 106, solo la mitad estaban operativos. Los otros 11 estaban parados. En este momento, hay 4 inmovilizados y 18 disponibles. Óscar Puente ha recordado que, como consecuencia de ello, están en curso dos reclamaciones al fabricante, Talgo: una por el retraso en la entrega de los trenes y otro por su funcionamiento.
Al mismo tiempo, el ministro ha explicado que se han adoptado tres medidas: se ha trabajado a tres turnos por parte de la empresa encargada del mantenimiento y reparaciones, se ha puesto en los trenes personal cualificado para auxiliar al personal de Renfe, ya que el Ministerio comprobó que Talgo había subcontratado ese personal auxiliar con una empresa externa, y se ha reforzado el personal de intervención para dar una mejor atención a los pasajeros en caso de incidencia.