Almeida: "No tenemos que batir récord de turistas, sino de rentabilidad"
El presidente de OTEA califica de "irregular" la Semana Santa en Asturias, con cifras inferiores de ocupación a las del 2023
![La patronal asturiana hace balance de la Semana Santa en la SER](https://cadenaser.com/resizer/v2/MLJAP3YQNJLP5LZP3GL4DKHDJY.jpg?auth=1025f7c33f85ada90dfc23ec9fcda82591427fac9dda29b26f9f463c1687f86b&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La patronal asturiana hace balance de la Semana Santa en la SER
13:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
El presidente de la patronal OTEA acepta como ironía la pregunta de por qué se quejan de forma permanente. Tras una Semana Santa que José Luis Álvarez Almeida califica de "irregular", explica sus afirmaciones: "Nuestra previsión era igualar el 95% de ocupación que habíamos tenido el año pasado en todos los alojamientos y en la restauración. Habíamos contratado personal para eso, compramos mercaderías para abastecer a todos esos turistas que iban a venir"... El tiempo y sus circunstancias, también una Semana Santa tempranero, se tradujeron en un 83% de ocupación. Es un excelente dato si lo comparamos con el grado de ocupación media que tienen los alojamientos asturianos, que fue del 49% en el año 2023. Por lo tanto, una semana del 83% es una excelente semana. Pero si la comparamos con la del anterior, que fue del 95%, es peor".
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
Almeida acepta que las condiciones meteorológicas ya no son un factor que limite al visitante o al turista, pero sigue afectando, sobre todo al sector hostelero. Y reclama: "Los asturianos dicen que iban a comer y no había sitios porque estaba todo lleno, pero, ¿a que nadie comió en una terraza? Como estaba lloviendo, no había, pero también computan como número de mesas. Por eso no estuvimos al cien por cien, porque no teníamos terrazas. Si nuestra legislación nos permitiera tener unas terrazas acondicionadas para las inclemencias del tiempo, lo podríamos tener".
El turismo urbano en Oviedo y Gijón alcanzó un 'top' de ocupación, pero todo sigue centrado en tres días: jueves, viernes y sábado. "En esas fechas centrales, los datos de ocupación rozan el 97% gracias a la Oviedo Cup, con muchos chavales y familias. Eso, por un lado. En Gijón, por ende, también se nutren mucho de eso. Una ocupación del 95%. Pero luego nos encontramos de que en la zona de Felechosa, donde la nieve no acompañó, cayeron a un 30%, en el Oriente en un 85%... Eso es lo que nos da la media. En hostelería no es sólo Oviedo y Gijón".
Y en el sector hostelero, la preocupación tiene cifras de clientes que no se presentan con una reserva confirmada. En Oviedo, el 75%. ¿Cómo se combate? "Ya lo teníamos en las quejas de las juntas. Eso se da en las mesas de grupos. Uno reserva en un sitio y otro a otro, lo ponen en su grupo de Whatsapp, deciden y luego no anulan, o lo hacen horas antes. Lo llamamos ghosting hostelero. No habrá más remedio que hacer lo que hacen en otros sectores, pedir una tarjeta para reservar. Debilitan la confianza en el cliente, pero viendo lo que está pasando, acabará llegando a todos los sitios".