Sociedad | Actualidad

'Pinturas de Guerra', de Ángel de la Calle, regresa en una edición ampliada con ganas de "hacer justicia"

La obra aún continúa su recorrido porque hace un año y medio se publicó en Grecia y se acaba de lanzar la segunda edición en Francia,

Imagen de la edición ampliada.

Imagen de la edición ampliada.

Gijón

El cómic 'Pinturas de Guerra', obra publicada en 2017 por el historietista gijonés Ángel de la Calle, llega a las librerías en una edición ampliada en la que desarrolla y pone fin a la vida de alguno de sus personajes porque aún le quedaban ganas de "hacer justicia donde la realidad no puede". El que fue premio a la obra española del Salón Internacional del Cómic de Barcelona en 2018, 'Pinturas de Guerra' (ahora publicado por Garbuix Cómics), se convirtió en una lectura indispensable, y no sólo para los amantes de la viñeta, porque en sus páginas el asturiano aborda los convulsos años setenta en Sudamérica y la vida de los exiliados en París en un clima algo sórdido.

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

Una obra que aún continúa su recorrido porque hace un año y medio se publicó en Grecia y se acaba de publicar la segunda edición en Francia, por lo que la sigue teniendo "presente". Pero, matiza, quería desarrollar un "poquitín más" el personaje secundario, así cómo sabía que tenía que hablar de Brasil "de alguna manera". Y es que, 'Pinturas de Guerra' construye un puente que une las capitales de Uruguay, Chile, Argentina, España y Francia.

Una trama donde De la Calle se convierte en el personaje que llega a París para escribir la biografía de la actriz norteamericana Jean Seberg, fallecida en extrañas circunstancias, y en la capital francesa se encuentra con un grupo de artistas plásticos exiliados sobrevivientes de los centros de tortura de las dictaduras iberoamericanas. Una trama con un ambiente de novela negra donde entran en juego falsificadores de arte, agentes de la CIA y funcionarios del gobierno francés corruptos. Pero también personajes reales como la chilena del Mir, el argentino Montonero y el uruguayo Tupamaro, personajes reales que hacían acciones "revolucionarias" en las que pintaban rostros atormentados en los muros de las calles de París.

"Yo nunca estuve en París, ni fui a escribir la biografía, pero para eso tú eres el autor y tú sitúas a tu voz donde mejor puede estar (...) Yo quería un personaje que no tuviera psicología, al revés que todos los demás, y que sirviera de nexo de unión porque yo nunca supe cómo se juntaron de verdad estos tres locos", recuerda. En la actualidad, De la Calle está trabajando en 'Trilogía', la tercera obra que cerrará la trilogía del 'Ángel' compuesta por 'Pinturas de Guerra' y 'Modotti, una mujer del siglo XX'.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00