Sociedad | Actualidad

Gijón comienza a plantar árboles autóctonos en la zona más contaminada de la ciudad

Los minibosques se crearán por el método Miyawaki que consiste en una plantación muy cercana de manera que la competencia por el espacio reducido acelera el crecimiento

Las autoridades junto al secretario de Estado Hugo Morán en la plantación de los nuevos árboles.

Las autoridades junto al secretario de Estado Hugo Morán en la plantación de los nuevos árboles.

Gijón

Gijón ha plantado los primeros brotes de los 15.000 árboles autóctonos que integrarán minibosques de 5.000 metros cuadrados de extensión en la zona oeste, la de mayor contaminación ambiental, y en Viesques, al este de la ciudad. Los ejemplares serán plantados por el método Miyawaki dentro del proyecto Gijón Ecoresiliente, que tiene un presupuesto de 3,1 millones financiados por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Unión Europea.

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

Alumnos de colegios de Gijón han plantado esta mañana los primeros ejemplares de distintas especies en un acto institucional en el que participaron el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y autoridades municipales. Los minibosques se crearán por el método Miyawaki que consiste en plantar los árboles muy cerca uno del otro de modo que la competencia por el espacio reducido acelera el crecimiento, según han explicado los responsables del proyecto.

Alisos, avellanos, saúcos, tilos, sauces, espinos, albares, olmos, acebos, laureles, fresnos, robles y arces son las especies de la región atlántica con presencia en Asturias seleccionadas para dar forma a estos bosques de pequeño tamaño. También se instalarán nidos para favorecer la cría de aves e insectos polinizadores, creando un espacio de biodiversidad y equilibrio ecológico.

Gijón plantará 15.000 árboles para recuperar la naturaleza en la zona urbana

00:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El secretario de Estado de Medio Ambiente ha destacado que la iniciativa para la recuperación de la naturaleza en espacios urbanos “reporta calidad de vida para los ciudadanos y salud ambiental”. Durante el pasado año, el Ayuntamiento impulsó acciones de sensibilización medioambiental y de formación en plantación de minibosques, con la participación de 800 escolares de 10 centros educativos. Además de este proyecto, Gijón ha conseguido financiación para la recuperación del río Piles, con un presupuesto de unos 3 millones de euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00