Sociedad | Actualidad

Carolina Díaz: "La defensa es ya un sector de impulso económico para Asturias"

El Asturias Hub Defensa reúne a 46 empresas que abarcan desde el sector textil a la robótica

Carolina Díaz, directora Asturias HUB Defensa, en la SER

Carolina Díaz, directora Asturias HUB Defensa, en la SER

11:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Asturias

La ovetense Carolina Díaz Fernández -licenciada en Químicas que ha desarrollado su carrera ligada a la gestión de empresas y de la innovación- es directora del 'Asturias Hub Defensa', un conglomerado de 46 grandes y pequeñas empresas asturianas que desarrollan su actividad en el mundo de la defensa y la seguridad. Un sector discreto y poco conocido, pero que da mucho empleo y goza de una más que notable facturación: "La defensa es ya un sector de impulso económico para Asturias", comunidad que se sitúa como la sexta con mayor producción en el sector militar, por delante de otras más grandes como Valencia o Cataluña. "Hablamos de puestos de trabajo con alta cualificación y buenos sueldos, cuya media en Asturias es superior al resto de sectores", ha apuntado en La Ventana de Asturias.

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

Las líneas de interés de Defensa se centran, en once áreas: Armas y municiones, sensores y sistemas electrónicos, tecnologías comunes a bases e instalaciones, plataformas y combatiente, bases e instalaciones, plataformas terrestres, plataformas navales, sistemas espaciales, combatiente, protección frente a ataque nuclear, biológico, químico o radiológico y Tecnologías de la Información, comunicaciones y simulación.

"Vimos la necesidad de alinearse con la estrategia de los gobiernos europeos y que el Ejército Español se arme tecnológicamente e intente ser menos dependiente de industrias extranjeras". Trabajan en innovar en ingeniería, medicina, equipos protección del combatiente y robótica. Por ejemplo, una de las empresas investiga cómo mejorar la microbiota de los soldados.

La investigación que produce el HUB también puede tener aplicaciones civiles, "lo que redunda en beneficio de toda la industria y también de la sociedad", como el robot que fabrica una empresa radicada en Gijón.

En cuanto a la acogida de la Administración regional, el Hub se muestra satisfecho de que desde la consejería de Ciencia e Innovación se les haya apoyado absolutamente. “Esto funciona porque todos nos hemos puesto a trabajar juntos”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00