Gijón organiza un campus urbano en Semana Santa para jóvenes con discapacidad
El objetivo es asegurar una ocupación activa para los niños y jóvenes entre 6 y 21 años con gran discapacidad y se pretender repetir en verano y Navidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WCKRRMRTJ5D7BLY4S4AFRWJEUU.jpg?auth=69335c3a090521190422f5be27accd8c7141a819489c3a746058c22e1109ae26&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El consistorio gijonés aprueba el presupuesto de 2024
![El consistorio gijonés aprueba el presupuesto de 2024](https://cadenaser.com/resizer/v2/WCKRRMRTJ5D7BLY4S4AFRWJEUU.jpg?auth=69335c3a090521190422f5be27accd8c7141a819489c3a746058c22e1109ae26)
Gijón
La Fundación Municipal de Servicios Sociales de Gijón ha organizado un campus urbano de cinco días, con un programa específico de actividades y un equipo de nueve profesionales para que familias con hijos con discapacidad y grandes necesidades de apoyo tengan una alternativa de ocio durante la Semana Santa. Las actividades se llevarán a cabo del 25 al 28 de marzo así como el 1 de abril, entre las 10:00 y las 16:30 horas, con servicio de comedor.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
La sede de este campus urbano será el equipamiento social del Natahoyo, en el Centro Municipal de Atención a la Inmigración (CMAI). La concejala de Servicios Sociales de Gijón, Ángeles Fernández-Ahúja, ha explicado que esta iniciativa favorece la conciliación de las familias, así como "la integración de las personas con discapacidad".
El campus, que cuenta con quince plazas disponibles, incluye actividades recreativas y deportivas adaptadas, de estimulación funcional y socialización mediante visitas a espacios culturales o excursiones a otros espacios de ocio de la ciudad. El objetivo es asegurar una ocupación activa para los niños y jóvenes entre 6 y 21 años con gran discapacidad y se pretende organizar en todos los periodos vacacionales -verano, Semana Santa y Navidad- entre 2024 y 2028.
El plazo de preinscripción para el proyecto, el cual se enmarca entre las actuaciones subvencionables por el Plan Corresponsables 2023 financiado por el Ministerio de Igualdad, se abrirá entre el 4 y el 10 de marzo. Las prescripciones se podrán realizar a través de la página web municipal o de forma presencial solicitando información en el teléfono 985 18 52 67.
La cuantía de las tarifas será de 75,05 euros, si bien hay una de tipo reducido (3,80 euros) para personas que perciban subsidio de desempleo, renta activa de inserción, pensión no contributiva, salario social básico, ayuda para familias de la Fundación de Servicios Sociales o sean beneficiarios de beca comedor.