La Ministra de Sanidad alaba la futura reordenación del mapa sanitario asturiano por mejorar la gestión y reducir la burocracia
La obligatoriedad de usar mascarilla en centros de salud y farmacias de la región decaerá este viernes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZIWRCLE4N3ZBPPQXZRM7SZLTSI.jpg?auth=32b5c54f437dc8af5e60fe0e33c966dec6f79a54489e2e75d3704a7a7b096005&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
OVIEDO, 31/01/2024.- El presidente de Asturias, Adrián Barbón, y la ministra de Sanidad, Mónica García, posan al inicio de la reunión que mantuvieron en Oviedo. EFE/ J.L. Cereijido / J.L. Cereijido (EFE)
![OVIEDO, 31/01/2024.- El presidente de Asturias, Adrián Barbón, y la ministra de Sanidad, Mónica García, posan al inicio de la reunión que mantuvieron en Oviedo. EFE/ J.L. Cereijido](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZIWRCLE4N3ZBPPQXZRM7SZLTSI.jpg?auth=32b5c54f437dc8af5e60fe0e33c966dec6f79a54489e2e75d3704a7a7b096005)
Oviedo
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha dado el visto bueno a la fusión de áreas sanitarias en la que trabaja el Principado y que reducirá de ocho a tres su número. García ha aprovechado su primera visita oficial al Principado desde que asumió el cargo en el gobierno de Pedro Sánchez, para respaldar una reforma que permitirá reducir burocracia, pero que se hace sobre todo, en base a criterios de eficacia y eficiencia, pensando en una población envejecida y en mejorar la asistencia. Es, dice, una buena noticia que la reestructuración "se haga en base a criterios poblacionales, a criterios asistenciales y a criterios también comunitarios, de cómo ser capaces de hacer esas sinergias entre los diferentes hospitales terciarios, hospitales secundarios, centros de salud, centros de alta resolución de atención primaria y de urgencias". Aunque estamos hablando, en todo caso, de unos cambios que aún están en fase de borrador.
La agenda de la ministra se ha abierto a las diez y media de la mañana con una recepción por parte del presidente del Principado, Adrián Barbón, en la sede del Gobierno en la calle Suárez de la Riva. Luego una visita el centro de salud del Llano en Gijón, que le ha servido a la ministra para pasar revista a las inversiones ejecutadas para dotar de equipos de alta tecnología al área de urgencias del centro de salud de El Llano. García ha cerrado la visita en el Hospital Central en Oviedo, donde se le ha preguntado sobre las posibilidades de Asturias de albergar esa nueva Agencia estatal de Salud Pública (pensada para mejorar la protección de la población ante futuras pandemias, como fue la de la Covid y para dar empaque a las medidas que pueda adoptar el Ejecutivo ante emergencias sanitarias) cuyo anteproyecto tuvo ayer el visto bueno en Consejo de Ministros a la espera de decidir donde ubica su sede. Es pronto y la decisión no compete su ministerio, señala, aunque ha alabado la gestión que Asturias hizo durante la pandemia y que, en su opinión "es un ejemplo de la gestión en salud pública".
En esta última parada de Mónica García en la región ha estado acompañada de la consejera de Salud, Concepción Saavedra quien ha confirmado que el viernes ya no será obligatoria la mascarilla en los centros de salud y farmacias, aunque ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de los ciudadanos, recordando que seguirá siendo recomendable en caso de presentar un cuadro respiratorio. La medida del uso obligatorio de la mascarilla vence, concretamente, en la medianoche del jueves al viernes dado que la circulación de los virus respiratorios "ha disminuido de forma importante, han disminuido los aislamientos, han disminuido los ingresos, por lo tanto, mañana a las doce de la noche ya no habrá esa obligatoriedad. Pero sí es verdad que tenemos un aprendizaje importante en relación con la crisis sanitaria por la Covid-19 con lo que vivimos todos los inviernos y en la época estacional y por lo tanto sí tiene que quedarnos la idea de que en cualquier situación cuando una persona tenga síntomas respiratorios dentro de una infección respiratoria debe de protegerse a él y protegerse sobre todo a los demás, no a la población vulnerable".