'Turbu', la sardina protagonista del carnaval de Gijón, reivindica mares limpios
Un treintena de carrozas, once charangas y once grupos infantiles participarán en el Antroxu gijonés
Gijón
Cuenta atrás para el inicio del Antroxu en Gijón. Será el próximo 9 de febrero cuando eche a andar la diversión hasta el día 13. "El mejor carnaval del Norte", según el presidente de Divertia ÓIiver Suárez, pone de relieve de nuevo la participación semejante a la de 2023. Los números para 2024 cifran en 29 carrozas, dividas en tres grupos, once charangas y once grupos infantiles el grueso de los participantes.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
Suárez ha resaltado que le hace especial ilusión que vayan a participar 314 niños, lo que hace, a su juicio, que esta fiesta tenga "futuro y continuidad". Igualmente, ha trasladado a las charangas presentes en la sala que dan vida a esta fiesta "tan entrañable". Asimismo, ha señalado que, por primera vez, la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias se suma al Antroxu de forma que los comercios que se adhieran a la iniciativa dedicarán en sus escaparates una esquina para colocar el cartel del Carnaval y algún elemento decorativo.
En cuanto al desfile, ha apuntado que, pese a ser largo, se va a intentar que sea "lo más dinámico posible". Para ello, se han establecido cuatro "metas volantes" en Los Campos, Zarracina, el escenario del paseo de Begoña y el museo Nicanor Piñole, para controlar que no se generen grandes espacios entre los integrantes del concurso. Incluso, está prevista alguna penalización si alguno se entretiene demasiado.
Como novedad, ha indicado que el final del desfile estará identificado con un gran cartel, para que quien acuda a verlo no se ubique más allá del fin del recorrido y la sardina, protagonista en cada edición, ha quedado 'bautizada'. Turbulencia Marina de las Isobaras Rebeldes, aunque ella misma ha bromeado asegurando que "podéis llamarme Turbu" tras dar un toque de atención a la ciudadanía por la "porquería" que hay en los mares, motivo que da significado a su traje en 2024.