Sociedad | Actualidad

Asturias registró en 2023 el año más cálido de la serie y el décimo más seco

La temperatura media de la comunidad fue de ocho grados, lo que supera en 0,9 el valor medio climatológico de diciembre

RIBADESELLLA, 11/01/2024.-11/01/2024.- Varias gaviotas en la playa de Vega, este jueves. El episodio invernal de los últimos días, marcado por una dana sobre el nordeste peninsular y una borrasca en el Mediterráneo, tiene las horas contadas ante la llegada de aire más cálido, que propiciará un aumento de la estabilidad atmosférica y de las temperaturas en amplias zonas del país. EFE/ Paco Paredes / Paco Paredes (EFE)

RIBADESELLLA, 11/01/2024.-11/01/2024.- Varias gaviotas en la playa de Vega, este jueves. El episodio invernal de los últimos días, marcado por una dana sobre el nordeste peninsular y una borrasca en el Mediterráneo, tiene las horas contadas ante la llegada de aire más cálido, que propiciará un aumento de la estabilidad atmosférica y de las temperaturas en amplias zonas del país. EFE/ Paco Paredes

Asturias

Asturias registró en 2023 el año más cálido de la serie 1961-2023 y el décimo más seco, al haber registrado una temperatura media de 13,3 grados, un valor que supera en 1,4 grados en promedio climatológico, y una precipitación de 1.092,5 litros por metro cuadrado, lo que representa un déficit del 13 por ciento en relación a la media de los últimos 20 años. Con estos valores, según el balance realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), 2023 fue en Asturias un año "muy seco" y "extremadamente cálido".

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

El segundo año más cálido de la serie fue 2022, con una "anomalía" de 1,1 grados por encima de la media, que el pasado año se elevó a 1,4 grados. Respecto al último mes del año, Asturias registró el duodécimo diciembre más cálido y seco de la serie histórica 1961-2023 para ese mismo mes.

La temperatura media de la comunidad fue de ocho grados, lo que supera en 0,9 grados el valor medio climatológico de diciembre. La temperatura media diaria estuvo por encima de su valor medio climatológico la mayor parte del mes, y los días más cálidos fueron el 10 y el 11, con una media diaria que superó en 6 grados la "normalidad climatológica" para esos días.

Las temperaturas máximas fueron de 23,3 grados en Gijón, y de 22,9 en Mieres, ambas registradas el día 9, mientras que las mínimas del mes fueron 4 grados bajo cero en Lena, el día 19, y 2,9 bajo cero en Degaña, el día 6. Respecto a las precipitaciones, en diciembre se recogieron un promedio de 90,5 litros por metro cuadrado, lo que representa un déficit del 36 por ciento respecto al valor medio climatológico del mes.

El año hidrológico en curso, iniciado en octubre, presenta hasta el momento un carácter seco, con un déficit de precipitación del 11 por ciento respecto al promedio para ese mismo periodo para los años 1991-2020, al haberse recogido un promedio de 392,1 litros por metro cuadrado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00