Concepción Saavedra: "No se van a cerrar hospitales en Asturias ni reducir la cartera de servicios"
La consejera de Salud presentará en enero la propuesta para reestructurar el mapa sanitario
![Concepción Saavedra, consejera Salud Asturias, en la SER](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202312%2F19%2F1703002420152_1703002470_asset_still.jpeg?auth=fe3d45b93057854831a417568a19064132553c348d8d2eea0e46ae8f9e2dcc1d&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Concepción Saavedra, consejera Salud Asturias, en la SER
18:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
Es licenciada en Medicina Familiar y Comunitaria por la Universidad de Oviedo y durante cuatro años ha gerenciado el Servicio Público de Salud del Principado (SESPA). Un bagaje que ha llevado a Concepción Saavedra a ser desde hace unos meses la consejera de Salud de Asturias desde donde pretende modernizar el mapa sanitario puesto en marcha en 1984, con un principio muy claro: "No se van a cerrar hospitales ni reducir la cartera de servicios". Estos son los principios y objetivos de una consejería que gestionará 2.322 millones (si se aprueba el presupuesto regional) con tres líneas maestras: "fortalecer la atención primaria; reducir las listas y de espera y la demora, y un pacto social y político sobre salud mental".
Atención Primaria
"No siempre podemos dar el mejor servicio. Ahora mismo pondremos en marcha de nuevo un 'call center' centralizado y una nueva herramienta basada en la inteligencia artificial para mejorar el servicio telefónico. No obstante, recuerdo que 'Miastursalud' solo tiene 60.000 usuarios y es una aplicación muy completa en la que se puede gestionar citas y llevar toda la historia clínica".
Listas y tiempo de espera
"No tenemos los datos que queremos y por eso el plan de choque puesto en marcha pasará a ser un plan estructural porque tanto el envejecimiento de esta región y la tensión generada en el sistema por la COVID han sido y son determinantes".
Áreas sanitarias y hospitales
"Una comisión trabaja en una propuesta que conoceremos en enero y que presentaremos a los grupos políticos y agentes sociales. Hace 40 años que se diseñó el actual mapa sanitario y la renovación es imprescindible, pero el usuario no lo va a notar. Buscamos una mejor organización y cuando se asocian las estructuras es más fácil la sinergia y facilita la atención al paciente".
Facultativos
"Somos una de las comunidades autónomas con mayor ratio de facultativos por habitante. En 2023 hay 201 médicos más y 192 enfermeras más que en 2019. Además se incorporaron al sistema 173 profesionales y el año que viene otros 162".