Hora 14 Fin de Semana AsturiasHora 14 Fin de Semana Asturias
Política | Actualidad

Asturias tendrá presupuestos tras anunciar Covadonga Tomé el sí a las cuentas

El PP critica el proyecto presupuestario por ser una “farsa”

Covadonga Tomé, roedada de su equipo, tras anunciar el "sí" a las cuentas / Silvia Rúa

Covadonga Tomé, roedada de su equipo, tras anunciar el "sí" a las cuentas

Oviedo

Solo un día después de que el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, registrase el proyecto de presupuestos autonómicos para 2024 en la Junta General del Principado, ya podemos decir que el gobierno de Adrián Barbón sacará adelante también las cuentas del próximo ejercicio. Que el clima de acercamiento entre el bipartito formado por PSOE y Convocatoria por Asturias – IU y la diputada del Grupo Mixto (de momento en Podemos) Covadonga Tomé era favorable se notaba desde hace días; y hoy se ha confirmado en forma de apoyo presupuestario de Tomé a las cuentas del gobierno (quien buscaba en ella y también en el diputado de Foro, Adrián Pumares, el diputado que les faltaba para sacar adelante el proyecto). Ahora los partidos del ejecutivo y Covadonga Tomé suman los 23 parlamentarios necesarios para la aprobación. Es decir, que el gobierno no necesitaría ningún acuerdo más aunque pueda recabarlo. Y eso es precisamente, uno de los objetivos de la diputada de Podemos; evitar que el gobierno haga concesiones a las políticas fiscales de la derecha.

Entre los aspectos que Covadonga Tomé valoraba este sábado y que han inclinado la balanza hacia el sí está la gratuidad y universalidad de la etapa educativa de 0 a 3 años, los 90 millones destinados a salud mental, la lucha contra las listas de espera, propuestas en materia de reto demográfico o una iniciativa de transporte a demanda en el medio rural. Podemos, ha dicho, estará “vigilante” para que todas las cuestiones que apoyan en el presupuesto se cumplan; es decir, que se ejecute lo que se presupueste.

Hay otros asuntos que a juicio de Tomé quedan “cojos” y que tratará de mejorar durante la tramitación como son las relacionadas con la materia medioambiental, los bonos para el pequeño comercio o la subvenciones para las ONGs. También confía en cerrar un acuerdo sobre el fondo de rescate para la industria que plantea su formación.

Precisamente la coordinadora de ONGs del Principado, la CODOPA, en un comunicado señalaba su malestar por el presupuesto que considera un nuevo maltrato a la solidaridad por su nula apuesta por el trabajo de las organizaciones no gubernamentales asturianas, y un porcentaje que desciende al 0,09 del presupuesto; es decir que los consideran decepcionantes por no cumplir los compromisos del pacto de gobierno.

EL PP HABLA DE PRESUPUESTOS IRREALES

El presidente del PP asturiano, Álvaro Queipo, comparecía también este sábado ante la prensa para dar una primera valoración de los presupuestos autonómicos que ha elaborado el gobierno bipartito de PSOE y convocatoria por Asturias- IU. Y no es una valoración positiva. De hecho el PP ya anuncia que tratará de mejorar las cuentas durante la tramitación e incluso deja abierta la puerta a presentar una enmienda a la totalidad. Y es que, según el líder del PP , el proyecto que acaba de ser registrado en la cámara autonómica, peca de voracidad en los ingresos con una recaudación que aumenta en 370 millones al año, mientras solo devuelve por la vía de las deducciones 48; es decir, unas cuentas que “estrujan a los asturianos” sin que revierta en una mejoría de los servicios públicos por la incapacidad, dice, del Ejecutivo.

Álvaro Queipo habla además de una falsa inversión productiva con una ejecución muy baja que alcanzó a uno de noviembre, tan solo el 22 por ciento de las inversiones previstas en 2023. Y las adjudicaciones solo llegan al 53 por ciento. Es decir, las cifras de inversión son irreales porque no se cumplen, apunta. Por último, señala el aumento del dinero destinado a sufragar las nóminas de los trabajadores públicos; el coste de la estructura burocrática que asciende a 157 millones de euros en 2024 sin contar el coste de Educación y sanidad.

Por cierto, que presidente del PP asturiano ha respondido a las críticas del presidente del Principado y líder del PSOE, Adrán Barbón, por la elección de la alcaldesa de Ibias, la popular Gemma Álvarez, como presidenta de la Asociación de Comarcas Mineras y en transición, ACOM. Queipo ha defendido que se ha hecho conforme a los estatutos de la entidad, modificados en noviembre de 2021 y por los cuales la Federación de municipios y provincias, la FEMP, puede hacer la elección. Se pregunta además, qué es exactamente lo que le molesta de la elección a Adrián Barbón, el cumplimiento de los estatutos, que la presidenta sea asturiana o que sea una mujer, ha dicho.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00