Gijón brinda ya por la Navidad
Desde el encendido de las luces navideñas a la cabalgata de Reyes, la ciudad propone infinidad de actividades culturales y de ocio para disfrutar del mes de diciembre

Gijón presenta su 'Brillante Navidad'
03:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Con el encendido de las luces navideñas este viernes dos de diciembre a las seis de la tarde, Gijón inicia la amplia programación festiva que rodeará a las vacaciones de Navidad. La ciudad luce desde hace días los 736 arcos, 116 elementos 3D que lucen en hasta 204 ubicaciones de la ciudad, aportando hasta cuatro millones y medio de puntos led. Un año más ha sido la empresa Germán Vizcaíno la encargada de la decoración que ha costado 735.000 euros a las arcas municipales. Repite la Gran Estrella de Oriente que ocupa los Jardines del Náutico desde hace semanas, es novedad la figura religiosa, el Misterio de ocho metros de altura instalado frente a la Iglesia de San Pedro o el gran árbol de Navidad que luce en la Plaza Mayor en el espacio que ocupa habitualmente la farola central. El muñeco de nieve en la Plaza de Italia o los conos de luces del Parchís o la Plazuela de San Miguel vuelven a ser un clásico de estas fechas.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
En cuanto a la programación, todos los equipamientos municipales -museísticos, deportivos y del área de Festejos- estarán al servicio de la celebración de la 'Brillante Navidad' que promete celebrar el Ayuntamiento de Gijón para disfrute de todos los ciudadanos y estímulo de hosteleros y comerciantes. Incluye la del Teatro Jovellanos y del área de Festejos, del Jardín Botánico Atlántico, del Acuario, de Laboral Ciudad de la Cultura así como de la Fundación Municipal de Cultura, del Patronato Deportivo Municipal que ofrecerá sus 'Vacaciones Deportivas' y también la de la patronal de la Hostelería, OTEA, la Unión de Comerciantes o la Cámara de Comercio.
El programa completo ya está colgado en la web municipal, donde se destaca la pista de hielo, los mercados navideños, la fiesta de Nochevieja en la Plaza Mayor, Mercaplana, el primer Festival de Circo de Asturias, el Festival de Gospel, espectáculos de teatro y música en la calle o el recorrido de la cabalgata de sus majestades los Reyes Magos de Oriente. Una de las novedades destacadas ha sido la repetición, el 2 de enero, del concierto de Año Nuevo. Todo ello se enumeraba en la presentación oficial de la Navidad gijonesa. "Nos espera todo un mes de actividades en las que los niños tendrán gran protagonismo", decía el segundo teniente de alcalde Jesús Martínez Salvador, que como subrayaba el regreso de la recepción de los Reyes Magos al Ayuntamiento de Gijón: "Volverán a llegar en barco al Puerto Deportivo, se encontrarán en el Palacio de Revillagigedo con los niños y niñas de la ciudad y después volverán aquí donde vamos a recuperar la tradicional recepción, donde podrán estar muy cerca y tocar a los Reyes Magos". Se trata de una tradición que no quieren perder y que la pandemia obligó a suspender en primer lugar y a trasladar al Teatro Jovellanos después para poder mantener las distancias. La cabalgata saldrá del Colegio Montevil desvelaban también los responsables municipales.
Pensando en los más pequeños, este año a las siete de la tarde podrán disfrutar de las Peque Campanadas, previas a la fiesta de los adultos de once de la noche a tres de la madrugada. Será en la Plaza Mayor donde se ultima la instalación de un árbol de 15 metros, punto escogido para el encendido oficial de las luces.

Begoña Natal
Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...