Se van porque Asturias no satisface sus expectativas laborales
Es la conclusión principal del estudio/barómetro sobre las expectativas de los estudiantes asturianos universitarios que hoy ha presentado la asociación “Asturias Compromiso XXI” tras el trabajo de campo realizado después del Verano.

Portada del Barómetro "Expectativas de los estudiantes asturianos universitarios" de Asturias Compromiso XXI / Jesús Martín

Oviedo
Los jóvenes universitarios asturianos quieren trabajar en su tierra cuando finalicen sus estudios, pero las condiciones de empleo y sus expectativas de proyección laboral les empujan a buscar su futuro fuera del Principado.
Tienen querencia a su tierra y así, la mayoría, con un porcentaje superior al 83%, se irían con opciones de retornar, y en sus preferencias pesa el conocimiento de idiomas para escoger otra región o el extranjero en su diáspora.
La proyección laboral y las condiciones de trabajo son los factores que más pesan a la hora de pensar en irse del Principado. Mejores puestos y retribuciones son los vectores que más pesan a la hora de tomar esa decisión y muy pocos piensan en irse por motivos experienciales o de formación (conocer otras culturas, vivir en otras ciudades, aprender idiomas,...)
En el lado contrario, esgrimen motivos personales (familia, amigos, comodidad,…) para quedarse en Asturias o querer regresar cuando se van fuera. También la naturaleza o el clima están en ese lado de la balanza.
Reyes Ceñal, que es la Directora de “Asturias Compromiso XXI”, reflexiona que estos datos con casi exclusivamente cuantitativos y que habría que profundizar en razones y motivos con un trabajo más personal (cualitativo), aunque la situación manifestada por los universitarios invita a repensar la situación y tomar medidas entre todas las partes implicadas (Universidad, empresas, Gobierno Regional,…)...
Reyes Ceñal, habla de las conclusiones del estudio presentado por la asociación “Asturias Compromiso XXI”
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Buen ambiente de trabajo, un buen sueldo y estabilidad/seguridad encabezan los puntos para considerar atractiva una oferta laboral. Sólo un 20% de los encuestados piensa en emprender; poco más del 40% ve su futuro en el sector privado y el otro casi 40% en el público. Por actividad, las finanzas y los asuntos legales, la ingeniería, el márketing y las ventas, o la sanidad se sitúan a la cabeza. En la cola, el periodismo y el turismo, con menos del 1% de universitarios interesados.