Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Ocio y cultura

El flamenco contagia Gijón en la semana de su reconocimiento internacional

Las actividades se sucederán tanto el miércoles como el jueves incluyendo un flashmob simultáneo en todo el mundo al que se sumará la ciudad

Gijón se suma a la conmemoración del Día Internacional del Flamenco

Gijón se suma a la conmemoración del Día Internacional del Flamenco

10:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gijón

Este jueves se conmemora el Día Internacional del Flamenco. Por ello, la Fundación Municipal de Cultura en colaboración con el Conservatorio de Música y Danza de Gijón y varias escuelas de la ciudad han organizado una serie de charlas, demostraciones y bailes colectivos coreografiados.

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

Esta expresión artística fue declarada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco el16 de noviembre de 2010. Desde entonces se conmemora su día internacional con acciones simultáneas en todo el mundo como el flashmob que va a realizarse también en Gijón. Será el jueves a las 17 horas en el patio del Centro de Cultura Antiguo Instituto con coreografía de La Truco y la participación de la escuela de Danza Karel. Jimena Rodríguez, directora de programas de la Fundación y de Escena Xixón, habla de la colaboración de las academias, además del Conservatorio como imprescindibles: "Gracias al trabajo que desarrollan y desempeñan las academias y escuelas de danza y el Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón tenemos la oportunidad de acercarnos a este arte porque sino fuera por esa oferta que ellos lanzan vinculada al flamenco y la danza española sería inviable acercarnos al día a día, a la práctica y al disfrute de esas técnicas". En conjunto participan BangoArt, Mares Danza, Mónica Lombardía y Olimpia Oyonarte.

La agenda incluye para el miércoles 15 de noviembre, en la Ciudadela de Celestino Solar a las 19.30 horas, la charla didáctica a cargo de la Escuela de Baile Mónica Lombardía 'Palabra, cuerpo y compás' con muestra de baile. "En ella hablarán de los orígenes de flamenco, sus palos más característicos, las palmas ¿Cómo se tocan?, ¿Qué es una patada por Bulerías?", especifica Jimena Rodríguez que detalla que en ella participa Lombardía acompañada al toque por Francis Ligero. Una hora después Olimpia Oyonarte interpretará 'Mujeres invisibles', pieza de danza acompañada de guitarra flamenca, un homenaje a todas esas mujeres invisibles en quienes todo se sustenta para que todo funcione.

El Jueves 16 de noviembre, Día Internacional del Flamenco, en el patio del Centro de Cultura Antiguo Instituto, se celebrará desde las 17 horas un flashmob internacional a cargo del Centro de Danza Karel que será dirigido por Virginia Herrero con coreografía de La Truco, "coreografía fusión de salsa flamenco para la Escuela Internacional de Flamenco de Andalucía". Además a las 17.45 horas el Centro MunicipaI Integrado de El Coto recibirá a BangoArt Escuela de CreativeMinds para la charla bailada 'FlamenqueARTE: Alegría de vivir consciente. La creatividad del flamenco, ritmo y compás, aplicada al bienestar. Efectos en la salud corporal y mental' en el que participa Paula Bango, con música de Francis Ligero, voz e interpretación Marisa Vallejo y baile Ane Miren Fernández. A las 18.30 horas habrá una clase abierta y participativa intergeneracional de flamenco fittness: aires del sur en familia. Si la climatología lo permite será en la Plaza de la República sino ya en el patio interior. Participa Paula Bango y "todas las personas que se animen", especifican desde la organización que "no son necesarios requisitos previos".

A partir de las 19:00 horas otro de los colaboradores de la conmemoración, el Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón, celebrará en su salón de actos la charla 'Paso a paso con el flamenco' y a las 20:15 horas tendrá lugar el flashmob de Mares Danza, también pensado para la Plaza de la República o el salón de actos si apareciera la lluvia. Será dirigido por María Álvarez y también "se abre a la participación de todas las personas que se animen a practicar este baile que pueden estudiar a través de reels en su Instagram" detalla la directora de programas de la Fundación Municipal de Cultura de Gijón.

Begoña Natal

Begoña Natal

Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00