La aparición de 2 casos de lengua azul en una explotación ganadera de Gijón pone en guardia al Principado
Se quiere evitar una extensión de esta enfermedad de la que estaba libre la región desde el año 2008
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PSSCRTKP65BI7LPXRXTXQUNFYY.jpg?auth=86d672ad7ceaac06e06171b11c573d1240f09ff7bfb8b8d7fced1fb3305632e4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Varias vacas en una explotación ganadera.
![Varias vacas en una explotación ganadera.](https://cadenaser.com/resizer/v2/PSSCRTKP65BI7LPXRXTXQUNFYY.jpg?auth=86d672ad7ceaac06e06171b11c573d1240f09ff7bfb8b8d7fced1fb3305632e4)
Oviedo
La enfermedad afecta al ganado ovino y bovino. En el caso de Asturias son 2 vacas las contagiadas y su detección supone la inmediata declaración de todo el territorio regional como zona de restricción. Eso implica que nuestro ganado no podrá salir libremente de la Comunidad salvo a otras provincias que estén afectadas por el mismo serotipo de virus que el aquí detectado (el serotipo 4).
El Consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, ha anunciado la puesta en marcha de medidas inmediatas de información, prevención y control para todo el sector que incluyen vacunaciones masivas, desinsectaciones y ayudas económicas para los ganaderos…
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La enfermedad no tiene nada que ver con la fiebre hemorrágica epizoótica, que también nos afecta en la actualidad, aunque también tiene a los mosquitos como vector de transmisión; de ahí la importancia de las desinsectaciones en explotaciones y mercados.
Al ser una zoonosis no se transmite a las personas por lo que no existen riesgos por el consumo de derivados del ganado.