Fernando Ruiz Llorente: "Vemos con inquietud y cierta desconfianza una ley de Amnistía por las repercusiones que ello pudiera tener sobre el derecho a la igualdad"
El juez es el portavoz en Asturias de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria que la semana que viene celebrará su asamblea nacional en Oviedo y Ribera de Arriba

Fernando Ruiz Llorente, portavoz en Asturias de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, en la SER
11:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
En pleno debate político y enfrentamientos callejeros por el pacto del PSOE con los independentistas catalanes sobre una ley de Amnistía, los jueces son prudentes, pero no evitan posicionarse. "Se ve con inquietud y cierta desconfianza, por las repercusiones que ello pudiera tener en cuanto al derecho a la igualdad y no discriminación de todos los españoles". Esto lo dice el portavoz en Asturias de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Fernando Ruiz Llorente, que la próxima semana celebrará en Asturias su trigésimo séptima asamblea nacional.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
El magistrado titular del juzgado de lo Social número 1 de Gijón, reproduce la preocupación de la asociación que en Asturias reúne a 23 jueces. Ruiz Llorente solicita prudencia: "La postura oficial de la asociación es la de permanecer a la espera y no pronunciarnos hasta tener la proposición y poder analizarla jurídicamente, pero ciertamente es un asunto de enorme trascendencia que puede afectar a un derecho fundamental recogido en el artículo 14 de la Constitución, que consagra la igualdad y la no discriminación. Entonces, dar un tratamiento desigual a situaciones iguales pues en principio genera desconfianza".
Otra de las preocupaciones sigue siendo la composición del Consejo General del Poder Judicial. Este año seis de los asociados a la Francisco de Vitoria han ganado sendas demandas ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que concluyó que España había vulnerado el derecho a la promoción profesional de los jueces que se presentaron como candidatos al CGPJ. Para el tribunal, "en las circunstancias particulares del caso, los demandantes tenían el ‘derecho’, reconocido por la ley nacional, a participar en el procedimiento para ser miembros del CGPJ y a que sus candidaturas fueran examinadas por el parlamento de manera oportuna de acuerdo con la ley nacional".
Ruiz Llorente será anfitrión en la XXXVII Asamblea de la Asociación que del 15 al 17 reunirá en Oviedo y Ribera de Arriba a cerca de 400 jueces nacionales. En el encuentro, además de renovar los órganos de dirección, se presentarán tres ponencias en la que se hablará sobre el protocolo de ayuda al asociado, la reafirmación de la asociación en materia de nombramientos al CGPJ, el funcionamiento en asamblea y una mesa redonda sobre la "funcionarización" del juez y la importancia que las asociaciones pueden tener en combatir esta circunstancia. Habrá otra ponencia que va a impartirá un juez que asesoró a la serie "Hierro" para que el funcionamiento de los tribunales en la serie fuera verosímil.