"Nos preocupa el aislamiento de las personas cuidadoras"
La Fundación Municipal de Servicios Sociales de Gijón y Atención Primaria presentan un programa de apoyo y formación para estas personas, en su mayoría mujeres, cuya dedicación quieren poner en valor

Nace en Gijón Cuidando a quien cuida. El proyecto de la FMSS que busca ayudar a quienes se encargan de asistir a sus familiares enfermos o de avanzada edad.
11:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
‘Cuidando a quien cuida’ así se llama el nuevo proyecto que la Fundación Municipal de Servicios Sociales y la Gerencia del Área V del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) han puesto en marcha. Se trata de un programa de coordinación sociosanitaria dirigido a las personas que cuidan habitualmente en sus casas a familiares dependientes. Se trata de ayudar a quienes tienen a su cargo a personas con alta discapacidad, senilidad o enfermas y que dependen de sus atenciones para sobrevivir. Precisamente por esta plena dedicación estas cuidadoras dejan de atenderse a sí mismas, comprueban a diario desde los centros de salud y sociales. El perfil, describe Marco Luengo director de la Fundación, es de un familiares de estas personas necesitadas de ayuda, en un 90% mujeres y en muchos casos además con avanzada edad.
Es este un problema creciente dado el alto grado de envejecimiento de la población. Se contabilizan más de 10.000 personas en Gijón con más de 80 años y en torno al 15 y 20% de la ciudadanía tiene algún grado de discapacidad. Se detecta en las consultas de primaria y en la atención en los sociales a cuyos equipos se coordinará para ofrecer este apoyo a las cuidadoras. En concreto, se trata de un programa de innovación social en el que colaboran la asociación Los Glayus, que coordina el plan de dinamización de los centros municipales de personas mayores de Gijón, la Fundación Mujeres y la Asociación de Personas Jubiladas de El Coto. La idea es ir desarrollándolo por todos la la ciudad, de momento el primer grupo se creará en el barrio de El Coto, a partir del próximo día 10, para desarrollar un programa participativo de siete talleres gratuitos, de hora y media de duración cada uno y asistencia semanal. En ellos que se explicarán conocimientos básicos sobre los cuidados a personas dependientes, la importancia del autocuidado, los servicios y las prestaciones sociales existentes. Las sesiones permitirán, además, que las personas cuidadoras puedan compartir sus experiencias individuales y conocer actividades del barrio en las que participar. En esta convocatoria, detallaban en la presentación del programa, van a participar 17 personas cuidadoras de entre 55 y 70 años, en su mayoría mujeres, y cinco personas mayores voluntarias, vecinas del barrio y usuarias del centro social de mayores. Los talleres serán impartidos por profesionales del Centro de Salud de El Coto (psicóloga, enfermera y trabajadora social) y por personal de este Centro de Servicios Sociales (coordinadora de dinamización de centros de mayores, trabajadora social y educadora social).
Marco Luengo director de la Fundación Municipal de Servicios Sociales aseguraba en la antena de Hoy por hoy Gijón dice que lo más importante es sacarlas de su aislamiento, "al final como las personas dependientes cada vez requieren más cuidados, las cuidadoras cada vez están más en casa, tienen una carga física brutal, dejan de relacionarse, no se dedican ni un minuto para sí mismas, sintiéndose incluso culpables" y "precisamente estos grupos son para crear una red de apoyo no sólo en casa sino con la que salir fuera a para tomar un café o compartir vivencias". No sólo se las pretende ayudar y dar visibilidad asegura sino también poner en valor su trabajado diario y en muchos casos prolongado en el tiempo. Y "devolverles algo de su sacrificio sin el cual los servicios sociales se verían totalmente colapsados", explica Luengo.
Las personas interesadas en próximas convocatorias pueden ponerse en contacto con el Centro de Mayores de El Coto, mediante solicitud al correo electrónico cpmgijon@gmail.com o llamando al teléfono 617130172.

Begoña Natal
Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...