Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Sociedad | Actualidad

Un observatorio recogerá en los próximos meses las necesidades de cada barrio gijonés

El proyecto se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito entre Acciona y el Ayuntamiento de Gijón para la gestión energética en los próximos 15años

Un observatorio recogerá en los próximos meses las necesidades de cada barrio gijonés

Un observatorio recogerá en los próximos meses las necesidades de cada barrio gijonés

12:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gijón

El Ayuntamiento quiere conocer las necesidades que tiene cada uno de los seis distritos de la ciudad, incluida la zona rural y se ha propuesto lograrlo a través del observatorio que impulsará el Laboratorio Urbano (LUCE) durante los próximos meses. LUCE es la marca con la que Acciona y el propio consistorio trabajan juntos desde el pasado 2022 en la gestión energética de la ciudad. La reciente renovación de las luminarias fue la primera gran intervención que han realizado pero, según ha afirmado en SER Gijón la directora general de Innovación y promoción del Ayuntamiento Patricia García "el observatorio será la acción de más trascendencia porque son medidas de innovación social que están orientadas no solo a que el Ayuntamiento o la Administración se beneficie de la gestión energética, sino que lo haga toda la ciudadanía".

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

Además de la modernización de la ciudad, LUCE busca incorporar criterios de inclusión social, igualdad de género y responsabilidad corporativa a la innovación social. "La intención es que nos escuchemos todos. Cada distrito es diferente y las necesidades, también. Lo que vemos cada uno de nosotros a nivel individual, como ciudadano, no es lo mismo si pertenecemos a una asociación de vecinos o a una asociación deportiva. Todas las visiones son diferentes y necesarias porque todos hacemos ciudad".

A partir de esa premisa, desde el Laboratorio Urbano, se plantean tres sesiones. Una primera para "recoger las necesidades" de los barrios, una segunda donde "aportaremos ideas para dar soluciones" y una tercera sesión para "pensar cómo prototipar esa solución". Al término de los encuentros, a los que se podrán apuntar aquellas asociaciones o entidades que lo deseen, se desarrollará una jornada final "en la que se sumen todas esas posibles soluciones para compartirlas". García ha explicado que "al final tendremos una identificación de las necesidades y propuestas para poder caminar el resto de años, no solo LUCE, donde podremos articular respuestas con proyectos concretos, sino trasladarlo a otras áreas municipales para que tengan un hoja de ruta basada en las necesidades que tenemos".

Será al final del mes de octubre cuando se comience "con la difusión para poder apuntarse a las sesiones de cada distrito". Las sesiones comenzarán en noviembre y será en enero de 2024 cuando se realice el último de los encuentros ya de forma conjunta. "Tenemos 15 años para desarrollar esas acciones, pero se trata de un documento vivo, que nos lleve a dar respuesta a esas necesidades en el tiempo y forma que sean necesarias", ha apuntado.

Aunque LUCE es un proyecto enmarcado en la gestión energética, Rodríguez Zapico ha aclarado que "las propuestas no se tienen que circunscribir al campo energético. Al final el propio proyecto va de sostenibilidad y eficiencia, pero en esos términos lo interesante es escuchar todo, porque igual lo que te parece que no está ligado con una gestión eficiente, si lo está. Siempre es importante llegar al fondo y ver todas las derivadas que puede tener esas necesidades".

Alicia Álvarez

Alicia Álvarez

Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00