La Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón analiza el impacto de la Inteligencia Artificial
La EPI ha acogido este miércoles una jornada organizada por la Cátedra Inetum y la Universidad de Oviedo sobre IA Generativa y las posibilidades que abre esta nueva tecnología

Jornada sobre IA Generativa en la EPI de Gijón
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
"La inteligencia artificial (IA) no es algo nuevo", ha matizado en SER Gijón la doctora en Ingeniería de Telecomunicaciones Nuria Sánchez que este miércoles participaba como ponente en la Jornada sobre IA Generativa organizada por la Cátedra Inetum y la Universidad de Oviedo en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón (EPI). Esta nueva tecnología, ha explicando la experta, "es una rama que viene del campo de la informática que lleva desarrollándose mucho tiempo. Se lleva trabajando mucho con algoritmos que emulen la inteligencia humana, pero es verdad que con la IA generativa y el chat GPT hay mucho más interés y dudas sobre sí van a reportar un beneficio para la sociedad o para los negocios de las empresas".
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
Garantizar que sea así es, para Sánchez, algo que "depende de la responsabilidad de la sociedad". De ahí que haya apuntado a la necesidad de "un marco legislativo que regule esta tecnología. Ahora se está trabajando en Europa para tratar de influencia esa futura normativa que ha de limitar, pero tampoco restringir en exceso. Hay que encontrar el término medio. Un equilibrio".
El potencial de la IA "está claro" para la responsable de la práctica en torno a la IA Generativa dentro de Inetum:"Los que los estamos desarrollando sistemas apoyados en esta tecnología en determinados campos, como los agentes conversacionales con los que venimos interaccionando en distintas webs, vemos el salto de mejora sobre el sistema. Es ya patente y mejorará la experiencia a nivel usuario".
Otro de los avances que va a suponer está nueva tecnología es su uso en "la gestión documental o tareas repetitivas. Automatizar todos esos procesos va a introducir eficiencias y así podremos contar con tiempo para que, como seres humanos, podamos aportar mejor valor". La cuestión está ahora en si la creatividad será, o no, solo propia de los seres humanos. A ese respecto la experta ha explicado que, si bien "este tipo de modelos han sido entrenados a partir de mucha información generada previamente, hay que estar seguros de que esa información no estaba bajo derechos de autor o propiedad intelectual porque ahora muchos autores están detectando presencia de su creatividad previa en nuevos trabajos. Ese riesgo al plagio o la creatividad".
La posibilidad de que la creatividad "que solo el ser humano puede aportar de manera intrínseca se vea mermada por apoyarse en herramientas que ya te dan eso "es otra de la posibles consecuencias, de ahí que Sánchez crea que "hay que potenciar aquellos usos donde podemos introducir eficiencias y dejar espacio para que el ser humano cree. Queda mucho trabajo por hacer, la tecnología está ahí y tendremos que ir viendo poco a poco como encontramos ese punto intermedio y nos e infrinja ningún aspecto de ética, moral o transparencia de cómo hemos llegado a ese resultado".
Nuria Sánchez es Doctora en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Cuenta con años de experiencia en el crecimiento empresarial a través del emprendimiento, la innovación y la Inteligencia Artificial, con amplia trayectoria en investigación financiada por programas europeos. Es socia fundadora de dos startups en tecnologías relacionadas con media. En la actualidad es responsable de la práctica en torno a AI Generativa dentro de Inetum cubriendo el área Iberia-Latam, con un papel activo en la definición de la estrategia e impulsando el uso responsable de la IA para mejorar la calidad de vida de las personas en su trabajo y el impacto en el negocio.

Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...