Espectacular simulacro de emergencias en la Variante de Pajares
Casi 400 personas participaron en el ensayo de cómo actuar ante el descarrilamiento de un tren de pasajeros

Momento del simulacro de Adif en la vertiente asturiana de la variante / Adif

Oviedo
En el camino hacia la llegada de la Alta Velocidad Ferroviaria, 200 figurantes y cerca de 200 efectivos entre personal de Adif y Renfe, de emergencias, bomberos, Guardia Civil, Policía Nacional y local y Protección Civil, participaron en un nuevo simulacro de emergencia en la Variante de Pajares. Si el martes era un convoy de mercancías en la zona leonesa, en esta ocasión ha sido en la vertiente asturiana de la infraestructura donde se ha escenificado el descarrilamiento de un tren de pasajeros. Todo en el marco de las pruebas previas a la puesta en funcionamiento del AVE.
El ejercicio ha consistido en una avería técnica con conato de incendio en el tren, en el interior de uno de los tubos y con un maquinista herido. Se buscaba con ello verificar el funcionamiento del Plan de Autoprotección de los túneles y medir tiempos de evacuación además de verificar los protocolos de actuación y de coordinación entre los distintos servicios de emergencias. Explicaba las complejidades de un operativo de intervención como este, el Jefe supervisor de Bomberos de Asturias, Eduardo Rubio. Asegura que se trata de un simulacro diferente de “otros que hemos realizado. El entorno es muy específico y nos obliga a entrar con medio más especiales, la cantidad de personal que se demanda de diferentes organismos y agencias es muy grande. Es un simulacro un poco especial”.
El director de Seguridad y Autoprotección de Adif, Eduardo Arauz, por su parte, aseguró que los simulacros sirven para aprender y que quizá con el tiempo haya que realizar ajustes. De momento, las pruebas de seguridad con ésta de ayer han finalizado y ahora falta el visto bueno del organismo correspondiente para que ratifique que la variante cumple en seguridad y poner en funcionamiento la infraestructura. Se trata de “acudir a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria a intentar que convaliden el plan de autoprotección y que ellos puedan expedir el correspondiente certificado para poner en explotación la línea”