Ana Belén Bernardo: "Hay mucha 'titulitis' todavía en España"
La profesora de Psicología de la Universidad de Oviedo entra con su equipo en el 'top 10' internacional de los autores con mayor producción científica sobre abandono universitario

Ana Belén Bernardo, profesora Universidad de Oviedo, entra en el top 5 mundial de autores con mayor producción científica de abandono universitario
10:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
El Ministerio de Universidades establece que el abandono académico en España se sitúa en el 33%. "Es mucho", dice la profesora de la facultad de Psicología de Oviedo Ana Belén Bernardo que desde el año 2012 investiga las causas y consecuencias de un abandono universitario que en este país dobla la tasa de países como Suecia o Noruega y que en más del veinte por ciento de los casos es un abandono definitivo.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
"En este país, aún hay mucha 'titulitis' y no es cierto que solo haya malos estudiantes o que no sirvan", afirma la ovetense, que junto al también profesor de Psicología Antonio Cervero y la investigadora predoctoral Celia Galve-González han sido incluidos en el 'top 10' internacional de los autores con mayor producción científica de estudios sobre abandono universitario.
Una realidad que para Bernardo tiene origen en muchas causas de que el alumnado tengan más o menos valía. "El sistema educativo tiene mucha culpa. Debería haber un apoyo de orientación a la hora de elegir la carrera, las universidades tendrían ofrecer mejores programas de tutorización para saber lo que se va a encontrar el alumnado y las administraciones tienen que en cuenta que no es barato estudiar en la Universidad", ha apuntado. Por todos estos motivos, la profesora asturiana hace la siguiente reflexión: "¿Por qué empezamos a pensar qué estudiar cuando acabamos la Secundaria o el Bachiller?, ¿Por qué no empezamos antes a orientar e informar sobre grados medios o superiores? Se orienta mucho hacia la Universidad y hay otras opciones para incorporarse al mercado laboral".
El grupo ADIR (Aprendizaje, Dificultades y Rendimiento Académico) de la Universidad de Oviedo, en la que Ana Belén Bernardo lidera la línea de abandono universitario, se alzó el pasado mes de julio con uno de los proyectos de la convocatoria de generación del conocimiento, en el marco del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 del Ministerio de Ciencia e Innovación. El proyecto lleva por título 'Estudio de los factores de riesgo y protección del abandono universitario. Elaboración de una guía de buenas prácticas'.