Gijón dejará la coordinación de la Red Estatal de Ciudades Educadoras tras dos años en el cargo
El XVI Encuentro de la Red de Ciudades Educadoras será el lugar donde se elija a la localidad que relevará a Gijón en sus responsabilidades al frente de la organización

XVI Encuentro RECE: Red Estatal de Ciudades Educadoras
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Gijón acogerá el próximo mes de octubre el XVI Encuentro de RECE, la Red Estatal de Ciudades Educadoras, donde se darán cita (del 4 al 6 de octubre en el Recinto Ferial Luis Adaro) más de 300 participantes de 90 ciudades y se pondrá en común 60 experiencias. Será, además, el punto y final para Gijón tras dos años como coordinadora de esta organización. La Red elegirá en su asamblea, que se celebrará durante la última jornada, "la nueva ciudad coordinadora, cuáles van a ser las redes temáticas para los próximos dos años y quienes serán las ciudades miembro de la comisión de seguimiento, el órgano de gobierno de la RECE", ha explicado en SER Gijón Marcos Juez, jefe de la división de Educación de la Fundación Municipal de Cultura (FMC).
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
Aunque la coordinación estos dos años "ha sido un trabajo duro", Juez ha resaltado que la experiencia "no ha restado nada. Además de llevar la coordinación y organizar una serie de actividades con jornadas tocando diferentes temas, también hemos estado participando en las diferentes redes temáticas y hemos organizado hasta ocho reuniones de la comisión de seguimiento.
En esta nueva cita de la RECE, que en la actualidad cuenta con 236 ciudades miembro, se volverán a poner en común diferentes experiencias. Serán en torno a 60 proyectos que "permitirán ver cosas interesantes y la posibilidad de aplicarlas a tu ciudad, de coger ideas". Juez ha enfatizado esa idea de "inspirarse" en otras experiencias, y también, en la oportunidad que supone el encuentro de mostrar las iniciativas propias. "Gijón, sobre todo, va a tener presencia en las visitas a los proyectos educativos, 18 en nuestra ciudad, para dar a conocer esos proyectos que hacen de Gijón una ciudad volcada con la educación", ha apuntado.
Algunas de esas experiencias son impulsadas desde el propio ayuntamiento, pero otras "proceden del tejido asociativo de la ciudad". A la primera categoría corresponderían proyectos como el Consejo Municipal de Infancia y la Adolescencia, con el que se realizará un encuentro, el deporte y ocio inclusivo impulsado desde el Patronato Deportivo Municipal y la Fundación de Servicios Sociales, los proyectos sociales de la Red de Museos Museos o la Escuela de Segunda Oportunidad. A la segunda categoría, la de los proyectos de asociaciones u otras entidades, corresponderían el trabajo educativo y de apoyo escolar de la Fundación Mar de Niebla o el ocio saludable ofertado por Abierto hasta el Amanecer entre otros. Los centros educativos también serán ejemplo. Los participantes podrán visitar el Colegio Público Miguel de Cervantes para conocer sus proyectos con la movilidad, La Serena y su patio "verde y amable!" y el Evaristo Valle para conocer la experiencia de su biblioteca escolar.

Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...