"Es lo único que debes tener claro": lo primero que hay que hacer para dejar de fumar y romper con el tabaco
El primer paso es tomar la decisión de dejarlo, no importa la motivación, "lo ideal es que lo quieras hacer por ti y por tu salud"

Talleres para dejar de fumar en Gijón
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Ya está abierto el plazo de inscripción para participar en la segunda edición de los talleres de deshabituación del tabaco que organiza la Fundación Municipal de Servicios Sociales de Gijón en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer y que se realizan a través del plan municipal de adicciones. Arrancan el 2 de octubre y tendrán lugar en sesiones semanales de hora y media con una duración aproximada de ocho semanas. Están dirigidos a jóvenes y adultos fumadores de tabaco o cigarrillos electrónicos.
Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada
Desde el departamento de Prevención de Adicciones y Promoción de la Salud de la Fundación, Monserrat Gómez Capellín habla de la importancia de dar ese primer paso voluntario de querer dejar este hábito tan nocivo para la salud. "En principio lo único que tienes que hacer es tener claro que quieres dejar de fumar" asegura.
Más información
- Dejar de fumar antes de los 35 reduce el riesgo de mortalidad al mismo nivel que el de personas que no han fumado nunca: "Los exfumadores siguen siendo fumadores toda su vida"
- Así funciona el nuevo medicamento para dejar de fumar que ya financia la sanidad pública
- Los motivos irrebatibles que te harán dejar de fumar este 2023
Un grupo que sume fuerzas
"Lo ideal es que lo quieras hacer por ti y por tu salud, no importa la razón". A veces el empujón llega por promesas a familiares o algún susto médico, "el caso es que vayas", insiste Gómez Capellín. La idea de los talleres de deshabituación tabáquica es formar un grupo amplio, entre 10 y 12 participantes: "Es necesario que se forme un grupo que sumando sus fuerzas pueda ayudarse a conseguirlo". Desde la Fundación concretan que en los talleres "no se toma nada de mediación" y que se trata de "un trabajo más grupal, didáctico, de aprendizaje entre todos y más educativo también".
Los talleres tendrán lugar todos los martes de octubre (2, 10, 17, 24 y 31) y los tres primeros martes de noviembre. Se desarrollarán en el edificio de la Gota de Leche de 17 a 18:30 horas. Las plazas son limitadas con lo que se requiere inscripción previa en el teléfono gratuito 900 100 036.

SER Gijón
Escuchar
04:57
Escuchar
20:00
Escuchar
02:05
Escuchar
02:45
Escuchar
39:49
Escuchar
02:15
Escuchar
23:28
Escuchar
08:14
Escuchar
01:39:58
Escuchar
05:00
Escuchar
15:54
Escuchar
16:41
Escuchar
02:11
Escuchar
02:11
Escuchar
09:51

Begoña Natal
Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...