Satisfacción en el Principado por el inicio de las pruebas “definitivas” para el AVE
El viceconsejero de Infraestructuras, Jorge García, destaca que se confirman los últimos plazos avanzados por ADIF

Tren Alvia / Wikipedia

Oviedo
Las pruebas en la variante de Pajares, entran en su fase definitiva antes de su apertura en noviembre, según la última previsión. Este hecho ha despejado todas las posibles dudas después de décadas de retrasos y decepciones y ha suscitado la satisfacción del Gobierno del Principado de Asturias, que ha expresado el viceconsejero de Infraestructuras, Movilidad y Territorio, Jorge García, que, esta vez sí, ve la luz en el final del túnel.
Los trenes acaban de iniciar los ensayos definitivos, con recorridos que deben completar 3.000 kilómetros de circulación a 200 kilómetros por hora. Son pruebas de fiabilidad que someten la infraestructura a escenarios de máxima exigencia. Estas pruebas se están realizando por las noches, entre las doce y las cinco de la mañana con trenes Alvia que llevan a cabo cuatro recorridos diarios entre Ujo y Leó. A este ritmo, ADIF prevé tener terminadas estas pruebas en dos semanas. La previsión es entregar el expediente a la Agencia Estatal de Seguridad ferroviaria en un mes. El viceconsejero de Infraestructuras, Jorge García, ha explicado que “se espera que en dos semanas estas pruebas de fiabilidad estén concluidas, así como la formación de maquinistas y las pruebas de evacuación de los túneles. Así, cumpliendo los plazos que en su día se dieron, como muy tarde a finales de este mes de septiembre ADIF esté en condiciones de entregar el expediente completo a la Agencia de Seguridad ferroviaria y poder poner en servicio la variante de Pajares, tanto para pasajeros como para transporte de mercancías, a lo largo del mes de noviembre y ya por fin conectar a Asturias con la red Red de Alta Velocidad”.
Los asturianos, por tanto, estamos muy cerca de ver culminada una aspiración que se remonta a la década de los ochenta del pasado siglo XX. Son 19 años y medio de obras y trabajos de diversa índole y una inversión de en torno a 4.000 millones de euros. Si, como ahora parece ya confirmado, ADIF entrega el expediente a la Agencia de Seguridad Ferroviaria a finales de este mes, todo quedará ya en los despachos. En todo caso, será ya este organismo quien concrete la fecha en la que otorga el permiso para iniciar la explotación comercial de la infraestructura que, al menos en la etapa inicial, quedará en manos de Renfe.
Lo que sí confirma el inicio de las pruebas de fiabilidad que ahora se están realizando es que es perfectamente realizable la previsión facilitada por el ADIF de que la muy esperada puesta en servicio de la Variante de Pajares pueda ser una realidad a lo largo del próximo mes de noviembre.
El gran túnel de Pajares será apto para la circulación de los trenes a velocidades de 275 kilómetros por hora en su vía Oeste, que ha sido montada en ancho ibérico. Provisionalmente, la velocidad estará restringida a 200 kilómetros por hora, a la espera del tren del modelo Avril, el único que puede llegar a 175 kilómetros por hora en ancho ibérico.